El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en zonas cercanas a Rusia. Esta decisión se da como respuesta directa a recientes amenazas del expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional, Dmitri Medvédev. El propio Trump reveló esta medida a través de su red social Truth, indicando que se trata de una acción preventiva ante declaraciones que calificó de “alocadas e inflamatorias”.
“He ordenado que dos submarinos nucleares se posicionen en las regiones apropiadas, en caso de que esas declaraciones no se queden solo en eso”, escribió Trump.
La medida supone una escalada significativa en el ya deteriorado clima de seguridad entre Washington y Moscú, en medio del conflicto prolongado en Ucrania.

Medvédev intensifica su retórica bélica
Dmitri Medvédev, conocido por su retórica agresiva, acusó esta semana a Trump de iniciar un “juego de ultimátums”, luego de que el presidente estadounidense advirtiera que Moscú tenía 10 días para aceptar un alto el fuego en Ucrania. En caso contrario, Trump amenazó con imponer duros aranceles al Kremlin y sus socios comerciales.
Medvédev respondió recordando al mundo que Rusia posee armas nucleares, en una clara insinuación de disuasión y advertencia hacia cualquier intervención occidental.
Estas declaraciones generaron alarma tanto en los aliados europeos de la OTAN como en sectores diplomáticos de EE. UU., que temen que la retórica beligerante escale a acciones más peligrosas.
Submarinos estratégicos: un mensaje de fuerza
Los submarinos nucleares desplegados son una de las principales herramientas disuasivas del Pentágono. Con capacidad para portar misiles balísticos intercontinentales, su posicionamiento en regiones “apropiadas”, como señaló Trump, se interpreta como un gesto claro de advertencia a Moscú.
Aunque no se ha confirmado oficialmente en qué zonas se encuentran los submarinos, analistas militares apuntan a regiones cercanas al Ártico y al Mar Báltico, donde EE. UU. y la OTAN han incrementado su presencia en los últimos meses.
Ucrania, el epicentro del conflicto
Mientras se desarrolla esta escalada diplomática y militar, Ucrania continúa sufriendo los estragos de la guerra. El más reciente ataque ruso a la ciudad de Kramatorsk dejó incendios y víctimas, avivando las tensiones en la región.
El anuncio de Trump se produce en medio de esfuerzos de algunos países por reactivar negociaciones de paz, que parecen cada vez más distantes con el endurecimiento de posturas por parte de Washington y Moscú.
Consecuencias internacionales y advertencias diplomáticas
La decisión de Trump ha sido recibida con preocupación por parte de la comunidad internacional. Varios gobiernos europeos han llamado a la moderación, mientras que organismos multilaterales advierten sobre el riesgo de una nueva escalada nuclear.
Expertos en relaciones internacionales temen que este movimiento no solo agrave la guerra en Ucrania, sino que también abra una nueva fase de confrontación entre potencias nucleares, similar a la Guerra Fría.El despliegue de dos submarinos nucleares por parte de Donald Trump representa una grave escalada en la ya volátil relación entre Estados Unidos y Rusia. Las amenazas cruzadas entre Trump y Medvédev marcan un punto crítico, y sitúan al mundo ante el riesgo de una confrontación directa entre potencias atómicas. El futuro inmediato dependerá de si ambos actores deciden mantener la retórica o dar paso a acciones concretas que podrían alterar el equilibrio de poder global.
Fuente: El País
Te puede interesar:
Condena histórica para Álvaro Uribe, expresidente de Colombia