viernes, 8 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Trolebús y Ecovía extenderán horarios por la fiesta del mapping ‘Quito, Luz de América’

Luz de América

Autor:

Actualizada:

Del 8 al 10 de agosto de 2025, el Centro Histórico de Quito se convertirá en un escenario deslumbrante gracias al festival de mapping “Quito, Luz de América”. Este festival llenará de luces y arte visual las fachadas patrimoniales más emblemáticas de la ciudad. Para facilitar el acceso y el retorno seguro del público, la Empresa de Pasajeros de Quito ha dispuesto extender los horarios de operación del sistema de transporte municipal Trolebús y Ecovía hasta la medianoche durante los tres días del evento.

- Anuncio -
Luz de América

Festival de mapping: un espectáculo que ilumina la historia y el arte

“Quito, Luz de América” es un festival que utiliza la tecnología del mapping para proyectar imágenes y animaciones sobre las fachadas de seis puntos icónicos del Centro Histórico. Este evento busca resaltar el valor arquitectónico y cultural de la ciudad. Así, transforma edificios históricos en lienzos vivos de luz y movimiento.

El espectáculo de luces comienza cada noche a las 19h00 y se extiende hasta las 23h00. Ofrece a locales y visitantes una experiencia única en la capital ecuatoriana. Este evento se une a la celebración por el feriado del Primer Grito de Independencia.

Extensión de horarios en el Corredor Central Trolebús

Para responder a la alta demanda que genera el festival y garantizar el desplazamiento cómodo y seguro de los asistentes, el sistema Trolebús extenderá su horario hasta las 00h00. Durante esta ampliación, habrá intervalos de paso de cinco minutos.

- Anuncio -

Debido al cierre temporal del Centro Histórico para el evento, desde las 16h30 se habilitarán giros de retorno en puntos estratégicos:

  • Norte: La ruta cubrirá desde la estación El Labrador hasta la parada El Ejido con siete unidades de transporte.
  • Sur: El recorrido irá desde la estación El Recreo hasta la parada La Recoleta, con quince unidades en operación.
  • Circuito C6: Mantendrá su recorrido habitual entre la Terminal Quitumbe y El Recreo.

Sin embargo, algunas paradas dentro del Centro Histórico permanecerán suspendidas durante estos días. Estas incluyen Cumandá, Santo Domingo, Plaza Marín, Hermano Miguel, Alameda, Banco Central, Plaza del Teatro y Plaza Chica.

Operaciones extendidas en el Corredor Oriental Ecovía

De manera paralela, el sistema Ecovía también ampliará sus horarios hasta la medianoche, con intervalos de diez minutos entre cada unidad biarticulada.

Las rutas cubiertas serán:

  • Norte: Desde el Playón de la Marín hasta la estación Río Coca, con siete unidades biarticuladas.
  • Sur: Desde el Playón de la Marín hasta el Terminal Guamaní, también con siete unidades biarticuladas.

Durante la extensión del servicio estarán habilitadas para el público la Estación Marín Central y la parada Simón Bolívar. Esto facilita el acceso a diversas zonas del evento.

Puntos de activación lumínica y mapping

El festival se desplegará en seis sitios emblemáticos que se llenarán de luz y arte digital:

  • Iglesia San Francisco (mapping)
  • Teatro Nacional Sucre (mapping)
  • Basílica del Voto Nacional (mapping)
  • Iglesia Santo Domingo (mapping)
  • Parque La Alameda (activación lumínica)
  • Intersección de Eloy Alfaro y Av. de la República (Parque La Carolina) (activación lumínica)

Estas proyecciones no solo realzan la belleza de los monumentos. También promueven la cultura y el turismo. Atraen a miles de personas que buscan disfrutar de un espectáculo innovador en el corazón de Quito.

La extensión de los horarios del Trolebús y Ecovía durante el festival “Quito, Luz de América” es una respuesta integral. Esta medida garantiza la movilidad de miles de ciudadanos y visitantes en uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad. Junto con la suspensión de paradas estratégicas y la habilitación de giros de retorno, demuestra el compromiso de la Empresa de Pasajeros de Quito por ofrecer un servicio eficiente y seguro.

Así, el público podrá disfrutar plenamente del espectáculo de luces sin preocuparse por el transporte. Esta facilidad fomenta la participación activa en la celebración del patrimonio cultural quiteño y fortalece el uso del transporte público en eventos masivos.

Fuente: Quito Informa

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama