Quito se prepara para el Quitofest, el emblemático festival musical que inaugura las Fiestas de Quito cada año. La Alcaldía capitalina, bajo la campaña «Cada vida cuenta», garantiza el retorno seguro de los asistentes mediante la extensión de horarios del trolebús hasta las 23:30 durante los tres días del evento. Esta medida forma parte de un plan integral de movilidad diseñado para transportar de manera eficiente a los aproximadamente 25.000 espectadores esperados por jornada.
Refuerzo operativo para trasladar 75.000 personas durante el festival
La Empresa de Pasajeros del Municipio de Quito implementará un operativo especial desde el viernes 28 hasta el domingo 30 de noviembre. Durante estas fechas, el Parque Bicentenario albergará 12 bandas internacionales y 24 agrupaciones locales, con actividades programadas entre las 14:00 y 22:30 horas. Por tanto, el sistema de transporte masivo ajustará su funcionamiento para atender la demanda extraordinaria.
Al finalizar cada jornada, entrará en operación un servicio reforzado con 10 unidades los días viernes y sábado, además de 12 unidades el domingo. Estas frecuencias permitirán salidas cada 10 minutos desde la Estación El Labrador hacia la Estación El Recreo, donde tres buses adicionales ofrecerán conexión directa hasta la Terminal Quitumbe. Asimismo, el personal operativo será incrementado para garantizar la fluidez del servicio.
Campaña de seguridad vial complementa el operativo de movilidad
La iniciativa «Cada vida cuenta» no solo contempla el fortalecimiento del transporte público, sino también acciones preventivas en materia de seguridad vial. La Alcaldía exhorta a los conductores particulares a respetar el carril exclusivo del Trolebús y Ecovía, ceder el paso a peatones, reducir la velocidad en zonas concurridas y evitar distracciones como el uso del celular al volante.
Esta estrategia integral busca prevenir accidentes de tránsito y crear un entorno seguro para los miles de ciudadanos que disfrutarán del festival musical más importante de la capital ecuatoriana. Igualmente, las autoridades recomiendan a los asistentes planificar su movilización con anticipación y priorizar el transporte público sobre el vehículo privado.
Logística coordinada para un evento sin contratiempos
El Quitofest representa un desafío logístico considerable debido a la concentración masiva de público en el Parque Bicentenario. Sin embargo, la coordinación entre la Empresa de Pasajeros, la Policía Municipal y la Agencia Metropolitana de Tránsito garantiza una respuesta eficiente ante la demanda extraordinaria de movilidad.
Los organizadores destacan que el trolebús extenderá horarios para el Quitofest como parte de un compromiso municipal por facilitar el acceso cultural de la ciudadanía. Posteriormente, se evaluarán los resultados del operativo para implementar mejoras en futuros eventos masivos que concentren grandes audiencias en espacios públicos de la capital.
Te puede interesar:
Inteligencia Artificial en el Comercio Minorista: 5 Estrategias para Black Friday 2025 en Ecuador
Fuente:
la hora


