La avenida Simón Bolívar fue escenario de tres accidentes de tránsito en menos de siete horas este sábado 25 de octubre. Esto generó cierres viales y fuerte congestión vehicular. El Municipio la considera una de las vías más peligrosas de la capital.

Una jornada crítica en una de las vías más peligrosas de Quito
Durante la mañana y tarde del sábado 25 de octubre de 2025, la avenida Simón Bolívar volvió a ser escenario de varios siniestros viales. Esto refleja la alta peligrosidad de esta arteria. En menos de siete horas se registraron tres accidentes en diferentes tramos de la vía. Esto ocasionó cierres temporales y extensas congestiones vehiculares.
El Municipio de Quito ha reiterado que esta avenida conecta el norte, centro y sur de la ciudad. Es una de las más transitadas y también una de las más riesgosas. Esto se debe a su longitud, curvas pronunciadas y alta velocidad de circulación, lo que hace crucial entender cómo manejar en la Avenida Simón Bolívar.
Tres accidentes en distintos puntos de la Simón Bolívar
El primer siniestro se produjo en horas de la mañana, a la altura del desvío hacia El Trébol, en el centro sur de Quito. Dos vehículos tipo SUV colisionaron. Esto generó una fuerte congestión y complicó el tránsito hacia el centro de la capital.
Posteriormente, alrededor del mediodía, se registró otro accidente en el sector de la intersección con la calle S60. Este hecho provocó el cierre parcial del carril derecho. Generó demoras adicionales para los conductores que se dirigían hacia el sur.
El último accidente del día ocurrió por la tarde en el mirador de Cumbayá, en sentido sur-norte. Aquí el carril izquierdo debió ser cerrado temporalmente para atender la emergencia y retirar los vehículos involucrados. Este tercer siniestro agravó aún más el tráfico en la zona oriental de la ciudad, justamente en la vía Simón Bolívar.
Cierres temporales y fuerte congestión vehicular
Los tres accidentes provocaron cierres parciales en varios tramos de la avenida. Esto derivó en largas filas de vehículos y demoras de más de una hora en algunos sectores. Los equipos de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Quito y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) acudieron para brindar asistencia. Trabajaron para habilitar la circulación de forma progresiva.
Pese a los esfuerzos por restablecer la movilidad, los usuarios reportaron que la congestión se extendió hasta sectores como Lumbisí, El Trébol y la Autopista General Rumiñahui. Aquí la afluencia vehicular aumentó considerablemente como ruta alterna hacia la avenida Simón Bolívar.
Autoridades piden precaución y reducción de velocidad
Tras los incidentes, la AMT recordó a los conductores la importancia de respetar los límites de velocidad y mantener una distancia prudente entre vehículos. La entidad también señaló que la avenida Simón Bolívar cuenta con varios puntos críticos donde suelen registrarse accidentes. Esto ocurre especialmente en días de lluvia o neblina.
El Municipio capitalino ha reiterado su compromiso de fortalecer las campañas de seguridad vial. Además, planea estudiar alternativas de infraestructura para reducir los siniestros en esta vía principal de Quito, como es la avenida Simón Bolívar.
Historial de siniestros y acciones preventivas
Según datos municipales, la avenida Simón Bolívar concentra un alto número de accidentes cada mes, en comparación con otras vías principales de Quito. En los últimos años, se han implementado medidas como radares de control de velocidad. También hay señalización reforzada y operativos de vigilancia constante.
Sin embargo, las autoridades insisten en que la principal causa de los siniestros sigue siendo la imprudencia de algunos conductores. Estos exceden los límites permitidos o no respetan las normas de tránsito. Por ello, se prevé que durante los próximos meses se intensifiquen los controles en los tramos más peligrosos, específicamente en las rutas de la avenida Simón Bolívar.
Fuente: Ecuavisa
Te puede interesar:
Asamblea Constituyente en Ecuador 2025: exconstituyentes alertan sobre errores de Montecristi


