Transporte pesado estima pérdidas millonarias por inseguridad en Ecuador

Camiones del transporte pesado en Ecuador afectados por la inseguridad en puertos y rutas.

Actualizada:

Inseguridad y extorsiones contra transportistas en Guayaquil

El transporte pesado en Ecuador enfrenta una crisis crítica debido al incremento de la inseguridad en las rutas de acceso a los puertos de Guayaquil. Los transportistas denuncian amenazas constantes de extorsión, particularmente en sectores como la Isla Trinitaria, donde delincuentes intimidan a los conductores con panfletos y advertencias de ataques. Estas intimidaciones buscan obligar al pago de “vacunas”, exigencias que oscilan entre 200 y 1.000 dólares por camión.

- Anuncio -

Aunque algunas denuncias han llegado a la Fiscalía, la mayoría de choferes evita reportar por temor a represalias. El problema ha alcanzado niveles alarmantes, afectando de manera directa a la cadena logística y, por ende, al comercio exterior.

Pérdidas económicas y repercusiones en seguros

Carlos Cueva, presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado, afirmó que el sector pierde alrededor de 20 millones de dólares mensuales por inseguridad. Solo en un puerto, la paralización de fletes diarios representa dos millones de dólares en pérdidas. Además, el transporte pesado en Ecuador ya no opera en horarios nocturnos por el riesgo latente, lo que limita la eficiencia del sector.

Las aseguradoras han respondido endureciendo requisitos y elevando las primas. Antes, un camión pagaba 3.000 dólares anuales; ahora el costo asciende a 5.000 dólares. Esta situación genera un impacto directo en la competitividad del comercio exterior, pues el transporte de carga se vuelve más costoso y complejo.

- Anuncio -
Camiones del transporte pesado en Ecuador afectados por la inseguridad en puertos y rutas.

Exigencias de seguridad por parte del gremio

El gremio propone medidas inmediatas: reforzar la videovigilancia con inteligencia artificial, instalar más controles policiales en rutas críticas y mejorar la seguridad en los peajes para garantizar pernoctaciones seguras. Los transportistas recuerdan que el problema no es reciente, sino que se agravó desde la pandemia hasta volverse casi insostenible.

Respuesta del Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior confirmó que existen investigaciones abiertas, con cuatro detenidos y controles reforzados en áreas estratégicas de Guayaquil. Además, implementa códigos QR de proximidad con la comunidad como mecanismo preventivo. Sin embargo, los transportistas consideran insuficientes estas acciones, pues los ataques continúan a diario.

Un plantón como medida de presión

Ante la falta de resultados inmediatos, los gremios del transporte pesado en Ecuador analizan un plantón nacional para exigir seguridad. La protesta busca llamar la atención del Gobierno y exigir soluciones urgentes que protejan tanto a los conductores como a la carga.

El sector recuerda que entre enero y julio de 2025, las exportaciones no petroleras alcanzaron 14.583 millones de dólares, un crecimiento del 22 % frente al 2024. Los transportistas insisten en que la inseguridad no debe frenar este avance económico vital.

Más noticias:

Horario del Pico y Placa en Quito para este viernes 12 de septiembre de 2025

Fuente:

expreso

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama