Una grave emergencia sanitaria se vive en Argentina tras confirmarse que al menos 97 pacientes fallecieron en distintos hospitales del país debido al uso de fentanilo clínico contaminado. Este opiáceo sintético, empleado como analgésico o anestésico en procedimientos médicos, habría estado infectado con bacterias peligrosas.

El origen del fentanilo contaminado
El producto provino del laboratorio HLB Pharma, y según las autoridades sanitarias, más de 300.000 ampollas distribuidas en hospitales y centros de salud resultaron afectadas. De estas, cerca de 45.000 fueron utilizadas en pacientes antes de que se retirara el lote del mercado.
Las bacterias detectadas
Los análisis revelaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, bacterias capaces de provocar infecciones graves como neumonía, especialmente en pacientes con defensas bajas.
Provincias más afectadas
Las zonas con mayor adquisición del fentanilo contaminado fueron:
- Santa Fe: 302.000 unidades adquiridas
- Córdoba: 251.000 unidades
- Buenos Aires: 126.000 unidades
La defensa del laboratorio
Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, declaró que el fentanilo en sí no sería el causante directo de las muertes, y sugirió que “si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso”.
Investigación judicial en curso
La justicia argentina investiga la responsabilidad de autoridades, profesionales y empleados del laboratorio HLB Pharma, el Laboratorio Ramallo y otras nueve empresas relacionadas. Se busca esclarecer cómo ocurrió la contaminación y en qué etapa del proceso se introdujeron las bacterias.
Un llamado urgente a reforzar controles
Este caso ha generado alarma en el sector de la salud y ha reabierto el debate sobre la seguridad en la cadena de producción y distribución de medicamentos, así como la necesidad de fortalecer los sistemas de control y vigilancia sanitaria para evitar tragedias similares.
Fuente: El Universo
Te puede interesar: