sábado, 9 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Trabajo virtual hoy: un modelo en evolución tras la pandemia

Trabajo virtual hoy

Actualizada:

El trabajo virtual hoy sigue marcando tendencia

El trabajo virtual hoy ha dejado de ser una alternativa pasajera para consolidarse como una modalidad sostenible en diversas industrias. Antes de la pandemia, esta práctica no tenía gran acogida, pero en la actualidad muchas empresas han decidido mantenerla parcial o totalmente.

- Anuncio -

Un ejemplo es Telconet, donde el 30 % de su personal opera en remoto. José Rodríguez, gerente de Desarrollo Humano Organizacional de la empresa, menciona que esta estrategia nació como una solución ante la crisis sanitaria, pero su éxito ha llevado a mantenerla en el tiempo.

Trabajo virtual hoy

Empresas que apuestan por lo híbrido

Multiraíces es otra firma que ha implementado el trabajo virtual hoy en departamentos como marketing digital y gestión humana. Gabriela Gala, gerente de Gestión Humana, destaca que tras evaluar el desempeño de su equipo, concluyeron que ciertos colaboradores mejoraban su rendimiento al laborar desde casa.

No obstante, la presencialidad también es clave. “El estar juntos nos ayuda a resolver problemas de manera más rápida”, señala Rodríguez. Por ello, Telconet prevé regresar a una sede común en 2026, sin descartar la opción híbrida según las necesidades.

- Anuncio -

Educación virtual: un modelo en expansión

En el ámbito académico, el trabajo virtual hoy también ha tenido un impacto notable. Según Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior, el país cuenta con 912 carreras y 968 programas de cuarto nivel en esta modalidad.

Lucía Pico, directora de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, resalta que la educación en línea ha ganado popularidad desde la pandemia. “Las universidades han incorporado recursos tecnológicos para mejorar la experiencia de aprendizaje”, explica.

La tendencia es clara: en 2023, 143.629 estudiantes se inscribieron en universidades para cursar estudios virtuales, una cifra superior a los 93.673 registrados en 2022.

Telemedicina: un recurso aún vigente

En el ámbito de la salud, la telemedicina mantiene su utilidad, aunque su demanda ha disminuido tras la pandemia. La cirujana Gabriela Pico señala que los pacientes aún recurren a videoconsultas cuando el traslado a un centro médico resulta complicado.

Sin embargo, enfatiza que la evaluación física sigue siendo irremplazable en muchos casos. Por ello, la telemedicina sigue adaptándose a nuevas dinámicas y necesidades del sector.

El equilibrio entre lo presencial y lo remoto

Si bien el trabajo virtual hoy ha demostrado su viabilidad, los expertos advierten sobre la importancia del contacto humano. Gala sostiene que la interacción social es fundamental para la salud psicológica de los empleados, por lo que recomienda un esquema híbrido.

La pandemia transformó la manera en que las empresas, la educación y la salud operan. A medida que las dinámicas laborales evolucionan, el desafío será encontrar un balance adecuado entre la flexibilidad del teletrabajo y la productividad del entorno presencial.

Mas noticias:

Uno de cada tres niños sufre malnutrición: tendencias globales y perspectivas de los expertos

Fuente:

https://www.expreso.ec/

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama