Trabajo por horas en turismo, oportunidad laboral en Ecuador

Actualizada:

El Gobierno impulsa la contratación por horas en turismo como alternativa para dinamizar el empleo y garantizar derechos laborales.

- Anuncio -

Gobierno insiste en modalidad de trabajo por horas

El trabajo por horas es una figura laboral implementada en varios países. Ecuador busca ser pionero en Latinoamérica con la aplicación de esta modalidad, que por segunda ocasión se plantea desde el Gobierno Nacional, esta vez enfocada en el sector turístico.

La propuesta se fundamenta en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que registró un incremento del desempleo del 3,1 % al 3,5 % entre junio de 2024 y junio de 2025. Ante este panorama, el Ejecutivo considera que el turismo puede convertirse en un motor de generación de empleo flexible y formal.

Alexandra Jaramillo, analista económica, explicó que “en el primer trimestre de 2025, los ingresos por turismo crecieron 14,4 % interanual, consolidando su papel como uno de los motores de la economía. No obstante, solo el 35,9 % de la población ocupada tiene empleo adecuado y el subempleo alcanza el 19,6 %”.

- Anuncio -

Agregó que apenas el 39 % de la Población Económicamente Activa (PEA) está afiliada al IESS, a pesar de que se sumaron 57.000 nuevos afiliados entre enero de 2024 y mayo de 2025 gracias a inspecciones.

Sector turístico respalda la propuesta

Desde el sector turístico, voces empresariales ven con optimismo esta modalidad. Paúl Pinto, gerente del Hotel Ambato, consideró que se trata de un paso hacia la modernización:

“Todos debemos cambiar e innovar. Habrá mucha gente que deseará trabajar por horas, obviamente con parámetros y condiciones beneficiosas para las dos partes”, afirmó.

El empresario también resaltó que la medida abriría oportunidades para jóvenes que desean estudiar y trabajar al mismo tiempo. “Es el momento de ofrecer más oportunidades, porque mucha gente sale del país por temas económicos o inseguridad”, añadió.

Riesgos de precarización y mecanismos de control

Pese a las ventajas, expertos advierten que sin una regulación clara, entre el 8 % y el 10 % de los empleos turísticos formales podrían precarizarse. Ante esta preocupación, Jaramillo señaló que la reforma laboral incluiría un registro digital obligatorio de horas trabajadas, bajo supervisión del Ministerio de Trabajo.

Este sistema contemplaría multas por subdeclaración y la creación de una mesa sectorial para revisar anualmente parámetros salariales y de salud ocupacional. Con esta arquitectura normativa, la contratación por horas se convertiría en un mecanismo de inclusión laboral y de fortalecimiento del sistema de seguridad social.

El desafío, sin embargo, será encontrar un equilibrio entre la flexibilidad que demandan las empresas y la garantía de derechos como afiliación al IESS y acceso a jubilación digna.

El Gobierno ha planteado una pregunta clara a la ciudadanía:

“¿Está de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?”.

La respuesta de la consulta será determinante para definir si esta modalidad se convierte en política pública de largo plazo.

Mas Noticias: Muere a los 92 años la duquesa de Kent, decana real británica

Fuente: www.elheraldo.com.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama