Cada 24 de mayo, Ecuador conmemora la histórica Batalla de Pichincha, un acontecimiento clave en el proceso de independencia del país. En 2025, esta fecha cae en viernes, y de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y el Código del Trabajo, se considera feriado nacional obligatorio, aplicable tanto al sector público como privado.

Pago doble: así se remunera el trabajo en días feriados
La legislación ecuatoriana es clara en cuanto a los derechos laborales durante los feriados. Trabajar en un día feriado implica recibir un recargo del 100 % sobre la jornada habitual, es decir, se paga el doble por cada hora laborada.
Este beneficio aplica para todos los contratos, sin importar su naturaleza:
- Contratos indefinidos
- Contratos eventuales
- Contratos ocasionales
- Personal del sector público y privado
Incluso si el salario mensual del trabajador ya incluye los valores por décimos y vacaciones, el pago por feriado trabajado se realiza de forma adicional e independiente.
Ejemplo práctico: ¿cuánto te deben pagar?
Para quienes perciben el salario básico unificado (SBU), actualmente fijado en USD 470, el cálculo del pago por feriado se realiza de la siguiente manera:
- Se divide el sueldo mensual para 30 días:
USD 470 ÷ 30 = USD 15.60 por día trabajado - Se obtiene el valor por hora:
USD 15.60 ÷ 8 horas = USD 1.95 por hora - Se aplica el recargo del 100 %:
USD 1.95 × 2 = USD 3.91 por hora extra en feriado - Se calcula el total por 8 horas laboradas:
USD 3.91 × 8 = USD 31.33
Por lo tanto, trabajar una jornada completa de 8 horas durante el feriado del 24 de mayo se paga con un valor adicional de USD 31.33.
Obligaciones del empleador
El empleador está en la obligación de:
- Registrar adecuadamente el recargo en la nómina
- Incluir el pago adicional en el rol de pagos
- Garantizar el cumplimiento de este derecho sin excepción
Este pago es un derecho irrenunciable, por lo que no puede ser omitido, reducido ni negociado en perjuicio del trabajador. El incumplimiento puede acarrear sanciones legales.
¿Qué hacer si no te pagan el recargo por feriado?
Si un trabajador no recibe la remuneración correspondiente por haber laborado durante un feriado, puede presentar una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo.
Este organismo está facultado para:
- Exigir el reconocimiento y pago inmediato al empleador
- Aplicar sanciones administrativas a la empresa infractora
La protección del trabajador está respaldada por el marco legal vigente, que defiende su derecho a una compensación justa.
Trabajar durante un feriado, como el del 24 de mayo por la Batalla de Pichincha, implica derechos laborales específicos que deben ser respetados y garantizados por los empleadores. La normativa ecuatoriana reconoce la labor en días festivos como un esfuerzo extraordinario que debe ser compensado adecuadamente, sin importar el tipo de contrato o sector.
Estar informado es el primer paso para hacer valer tus derechos laborales.
Fuente:
Metro Ecuador
Te puede interesar:
Planes económicos para el feriado 24 de mayo en Quito: descubre qué hacer sin gastar mucho