Mitos que se disipan
Durante décadas, el café ha estado rodeado de mitos, muchos centrados en los efectos de la cafeína. No obstante, en los últimos años, la evidencia científica está virando. Cada vez más investigaciones sugieren que existe una posible relación entre tomar café y vivir más. Se han vinculado sus compuestos con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y posibles beneficios renales. Aunque aún existen interrogantes, especialmente sobre su influencia cerebral, el foco reciente se centra en tomar café y vivir más.

Nuevos estudios, nuevas pistas
La conexión entre tomar café y vivir más ha sido objeto de varios estudios recientes. Uno de los más destacados, publicado por la Universidad Tufts (Massachusetts), analizó datos de más de 46.000 adultos. El hallazgo principal fue que beber una o dos tazas diarias se asociaba con un riesgo menor de muerte por cualquier causa, especialmente por afecciones cardiovasculares.
La muestra y sus hallazgos
Entre los participantes analizados, más de 7.000 fallecieron durante el seguimiento. Aquellos que consumían una taza diaria mostraron un 16% menos riesgo de mortalidad. Quienes tomaban dos o tres tazas alcanzaron una reducción del 17%. A pesar de ello, superar esa cantidad no ofrecía beneficios adicionales. Así, se refuerza la idea de que la dosis también importa para lograr los efectos de tomar café y vivir más.
El papel de los aditivos
Los beneficios desaparecen cuando el café se combina con azúcar o grasas saturadas. Según la epidemióloga Bingjie Zhou, pocos estudios han evaluado cómo estos aditivos afectan la relación entre tomar café y vivir más. Al añadir leche entera, crema o aceites, el efecto protector se diluye. Por lo tanto, el café debería ser consumido solo, sin añadidos, para preservar sus posibles ventajas.
¿Y la cafeína?
Zhang, autora principal del estudio, señala que los efectos positivos podrían deberse a compuestos bioactivos, pero también a la cafeína. El café descafeinado no mostró beneficios claros. Esto sugiere que la combinación específica de café y cafeína es fundamental para esa correlación con tomar café y vivir más. Bebidas como las energéticas, por su distinta composición, no generan el mismo efecto.
Aún quedan preguntas
Cabe subrayar que estos estudios son observacionales. Es decir, no prueban causalidad directa. Los datos provienen de encuestas de salud, no de entornos clínicamente controlados. La menor popularidad del café descafeinado también podría distorsionar los resultados. Sin embargo, la reiteración de estudios con hallazgos similares sugiere un patrón que merece más investigación.
Un camino de exploración
En definitiva, el vínculo entre tomar café y vivir más sigue siendo explorado. A medida que avanza la investigación, se amplía el interés por componentes específicos, momentos de consumo y sus efectos diferenciados. Por ahora, todo indica que el café, tomado en su forma más pura, puede tener más valor del que imaginábamos.
Fuente: XATAKA
También te puede interesar: Jhonatan Narváez hace historia en el Tour de Francia 2025 junto a Tadej Pogacar