miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Tierras raras China: la palanca económica más sofisticada del siglo XXI

Autor:

Actualizada:

China ha construido la palanca de poder económico más elegante de la historia moderna: las tierras raras China se han convertido en una herramienta geopolítica tan poderosa como silenciosa. Con un simple giro estratégico, el país asiático es capaz de ralentizar o incluso paralizar sectores industriales enteros en economías desarrolladas.

- Anuncio -

Control total sobre la cadena de valor

El dominio de tierras raras China no se limita únicamente a la extracción. Al contrario, abarca todo el ecosistema: desde las minas en Ganzhou hasta las plantas de procesamiento, pasando por el conocimiento técnico y la mano de obra especializada. De hecho, la única mina activa en Estados Unidos, Mountain Pass, envía su producción a China para su refinado. Por tanto, el control no es solo territorial, sino estructural y técnico.

La vulnerabilidad occidental: una consecuencia autoinducida

Durante décadas, tanto Europa como Estados Unidos decidieron externalizar los procesos extractivos y de refinado hacia China, considerando que eran actividades contaminantes. Así, sin prever las consecuencias estratégicas, el Occidente alimentó la consolidación del dominio de tierras raras China. Hoy, esa decisión ha generado una dependencia crítica, que pone en riesgo su autonomía tecnológica.

Dependencia como arma silenciosa

Mientras tanto, China emplea una forma de «chantaje civilizado»: no corta de forma abrupta el suministro de tierras raras, pero lo ralentiza mediante trabas burocráticas. Formularios, inspecciones y requisitos técnicos sirven como excusa para observar los secretos industriales de sus competidores. Así, lo que parece una política comercial legítima se convierte, en realidad, en una herramienta de espionaje institucionalizado.

- Anuncio -
Tierras raras China

Una amenaza latente y constante

Ford ha tenido que cerrar fábricas por falta de insumos. Fabricantes alemanes han entrado en crisis ante la imposibilidad de reaccionar con rapidez. Cada empresa occidental comprende ahora que la producción depende de la buena voluntad de tierras raras China. Además, los acuerdos temporales de suministro, como el firmado recientemente por solo seis meses, actúan como recordatorios constantes de esta fragilidad.

El precio de la soberanía tecnológica

En última instancia, la interdependencia global, que alguna vez fue celebrada como sinónimo de estabilidad, se ha transformado en una amenaza. Quien controla los materiales críticos controla la economía digital. Así lo vio Deng Xiaoping en 1992, y hoy su visión es una realidad palpable: Oriente Medio tiene petróleo; tierras raras China son el nuevo centro de poder.

Te puede interesar:
La inteligencia artificial y lo artesanal convivieron en la Expoindustria 2025

Fuente:
https://www.xataka.com/

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama