Un vaso de leche diario puede cambiar la vida de un niño. Empaquetados en Tetra Pak, estos productos además de aportar energía y nutrientes esenciales, se convierten en un escudo contra la desnutrición y la anemia. Estos son dos de los principales retos de salud que enfrenta Ecuador.
En el marco del Día Mundial de la Leche Escolar, el país resalta el impacto de su Programa de Alimentación Escolar (PAE). Desde 1989, este programa asegura alimentos nutritivos para millones de estudiantes. Actualmente, más de 2,8 millones de niños y adolescentes de educación básica y bachillerato reciben este beneficio en más de 12.800 escuelas. Estas están distribuidas en las 24 provincias del territorio.
La leche como aliada contra la desnutrición infantil
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 20,1% de niños menores de 2 años y el 17,5% de los menores de 5 sufren desnutrición crónica en Ecuador. En comunidades rurales e indígenas, la cifra puede superar el 50%.
El PAE juega un papel crucial frente a esta problemática. Cada estudiante recibe durante 200 días al año una ración sólida y una líquida, que cubren hasta el 15% de la ingesta calórica diaria necesaria. En al menos cuatro jornadas semanales, los niños reciben un producto lácteo, lo que para muchos representa la única comida del día.
Tetra Pak y el impulso a sectores estratégicos
Los beneficios del programa no se limitan a la salud infantil. También fortalecen al sector ganadero y la economía nacional. La industria láctea ecuatoriana genera alrededor de USD 1.000 millones al año y brinda empleo a más de 1,2 millones de personas. Se consolida así como un pilar del agro en el país.
Asimismo, iniciativas como Desperdicio Cero de Tetra Pak contribuyen a mejorar la eficiencia del PAE. Capacitan al personal para minimizar pérdidas y asegurar que cada envase llegue en óptimas condiciones a los estudiantes.

Envases seguros y sostenibles para llegar más lejos
La tecnología de envasado aséptico de Tetra Pak permite que la leche llegue a cualquier rincón del país. No se necesita refrigeración ni conservantes, garantizando calidad y seguridad alimentaria.
Además, los envases se fabrican con materiales de fuentes renovables certificadas y son reciclables. Gracias a diferentes iniciativas de recolección, en colaboración con clientes, asociaciones y escuelas, en 2024 se recuperaron y transformaron en Ecuador más de 214 millones de envases posconsumo. Esto contribuye a la economía circular.
Tetra Pak: nutrición y sostenibilidad para el desarrollo del país
La leche en envases seguros y sostenibles se ha convertido en un puente entre la nutrición infantil, la salud de las familias y el progreso nacional. Un vaso de leche no solo alimenta. También abre la puerta al aprendizaje, la esperanza y un futuro con más oportunidades para los niños del Ecuador.
Más noticias:
Lamine Yamal conquista el Trofeo Kopa como mejor jugador joven