viernes, 8 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Tensión diplomática entre Perú y Colombia: Avión militar colombiano sobrevuela Isla Santa Rosa

Perú y Colombia

Autor:

Actualizada:

El conflicto diplomático entre Perú y Colombia escaló este jueves 7 de agosto de 2025. Esto ocurrió cuando un avión militar colombiano fue captado sobrevolando la Isla Santa Rosa, en la región de Loreto. Al mismo tiempo, autoridades peruanas encabezadas por el premier Eduardo Arana realizaban una visita oficial. El sobrevuelo ocurrió alrededor de las 4 de la tarde y se extendió por unos 30 minutos. La situación generó preocupación en la zona fronteriza.

- Anuncio -
Perú y Colombia

El origen del conflicto por Isla Santa Rosa

La disputa surge luego de que el Congreso peruano aprobara una ley que convierte a la Isla Santa Rosa en un distrito de Loreto. Esta medida que el presidente colombiano Gustavo Petro calificó como una “anexión unilateral” contraria a los tratados fronterizos vigentes. Según Petro, la isla emergió después de los acuerdos firmados en la década de 1920 y su soberanía debería definirse mediante negociaciones bilaterales.
En respuesta, el gobierno peruano argumenta que la isla está contemplada en el Tratado Salomón-Lozano (1922) y en el Protocolo de Río de Janeiro (1934). Estos documentos, según Lima, ratifican la soberanía peruana.

Visita oficial y acción social en la isla

En un gesto político y simbólico, el premier Eduardo Arana, junto a ministros de su gabinete, se trasladó a Santa Rosa de Loreto. Durante el recorrido, supervisó la prestación de servicios públicos en áreas como salud, educación, justicia y programas sociales. Las autoridades conversaron con la población y con el equipo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que lleva a cabo los Censos Nacionales 2025 en esta zona amazónica.
El recorrido buscó reforzar la presencia del Estado en la isla. Se buscaba demostrar la gestión directa del gobierno central en un territorio cuya soberanía está siendo cuestionada por Colombia.

El sobrevuelo del avión militar colombiano

En medio de la actividad oficial, vecinos de Santa Rosa grabaron el paso de una aeronave militar colombiana realizando maniobras sobre el área. Testigos indicaron que el aparato se mantuvo en el espacio aéreo peruano durante media hora antes de regresar a Leticia, ciudad colombiana ubicada frente a la isla.
La presencia del avión fue interpretada por analistas como un mensaje de advertencia en medio de la disputa territorial, aunque no se registraron incidentes directos con las autoridades peruanas.

- Anuncio -

Respuesta del gobierno peruano

Tras el incidente, el premier Arana leyó un pronunciamiento en nombre de la presidenta Dina Boluarte. En su mensaje, rechazó las acusaciones de Colombia y reafirmó que la soberanía peruana en la isla “está sustentada en la historia y en la presencia de instituciones del Estado”.
El jefe del gabinete insistió en que “Perú es un país que sabe dialogar con vocación de paz, pero firme en la defensa de su territorio e intereses”. Además, aseguró que “no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia”.
El premier llamó también a los líderes latinoamericanos a enfocar sus esfuerzos en temas de desarrollo, inversión, infraestructura, lucha contra la pobreza, educación y salud, en lugar de fomentar tensiones fronterizas.

Un recordatorio de tensiones históricas

Aunque el actual impasse no ha derivado en enfrentamientos armados, la situación recuerda los conflictos fronterizos que han marcado la relación entre ambos países. Esto incluye la guerra de 1932 por la posesión de Leticia. El episodio actual revive las sensibilidades históricas en la región amazónica y podría requerir mediación diplomática para evitar una escalada

El sobrevuelo del avión militar colombiano sobre la Isla Santa Rosa representa un nuevo capítulo en la tensión diplomática entre Perú y Colombia. Mientras Lima reafirma su soberanía amparada en tratados internacionales, Bogotá sostiene que el estatus de la isla debe definirse mediante diálogo bilateral. En medio de esta disputa, la presencia de autoridades peruanas en la zona y el gesto militar colombiano evidencian que el conflicto podría prolongarse si no se buscan canales diplomáticos efectivos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama