sábado, 16 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Temblor en Cotopaxi despierta a varias ciudades del Ecuador

Epicentro del temblor en Cotopaxi registrado el 16 de agosto de 2025 en Ecuador.

Actualizada:

Un temblor en Cotopaxi registrado la madrugada del 16 de agosto de 2025 generó alarma en diferentes ciudades del país. El movimiento telúrico ocurrió a las 05:46, con epicentro ubicado a 21,8 km de Machachi, en la provincia de Pichincha, y apenas a 10 km al noreste del volcán Cotopaxi. Según el Instituto Geofísico, la magnitud fue de 4,8 y la profundidad alcanzó los 6,0 km.

- Anuncio -

Impacto del temblor en Quito, Latacunga y otras ciudades

El temblor en Cotopaxi se sintió con intensidad en Quito, los valles aledaños, Latacunga, Ambato y otras localidades. Habitantes reportaron que la vibración se extendió más de lo habitual, causando que se activaran alarmas vehiculares en diversos sectores. También se registraron daños en el alumbrado público en El Pedregal.

El Instituto Geofísico confirmó la existencia de seis réplicas posteriores, aunque de menor magnitud. No obstante, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos aún no emite un informe preliminar de daños, lo que mantiene expectantes a las comunidades cercanas al volcán.

Contexto sísmico y actividad reciente

Ecuador se encuentra dentro del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, región caracterizada por una intensa actividad sísmica debido a los procesos de subducción. Este fenómeno explica la recurrencia de movimientos telúricos como el reciente temblor en Cotopaxi.

- Anuncio -

Además, el evento se suma a otros sismos ocurridos en agosto: el 14 se reportó un movimiento de 3,5 grados cerca de Santo Domingo y el 12 uno de 3,3 grados en Puembo. Estas secuencias refuerzan la necesidad de mantener protocolos de prevención activos.

Monitoreo y prevención ante la actividad sísmica

El temblor en Cotopaxi también fue detectado por el servicio de alertas sísmicas de Google, lo que evidencia la importancia de los sistemas tecnológicos en la gestión de riesgos. La población, mientras tanto, permanece atenta a los reportes oficiales y recomendaciones de seguridad.

Este nuevo evento recuerda que la preparación ciudadana y la respuesta institucional son esenciales para enfrentar emergencias en un país altamente expuesto a los sismos.

Fuente:

primicias.ec

Más noticias:

Destrucción de árboles en Las Garzas derivará en denuncia penal por ecocidio y multa millonaria

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama