¿Dónde conviene ahorrar en 2025? El nuevo panorama de tasas de interés en Ecuador

Tasas de interés

Actualizada:

El 2025 trajo un giro en la rentabilidad del ahorro en Ecuador. Después del alza histórica de tasas de interés que ofrecieron los bancos privados y cooperativas entre 2022 y 2024, la situación cambió. Hoy, los ahorristas se encuentran con un escenario distinto en el que la banca redujo sus tasas y las cooperativas mantienen un margen de rentabilidad superior, aunque con más riesgos.

- Anuncio -

La banca privada vuelve a tasas moderadas

Entre agosto de 2022 y junio de 2024, los bancos privados protagonizaron una competencia inédita para captar depósitos, llegando a ofrecer tasas de interés de hasta 8,5% anual. Sin embargo, en 2025, la liquidez interna aumentó y mejoraron las condiciones externas para conseguir financiamiento. Esto redujo la necesidad de pagar más a los ahorristas.

En julio de 2025, las tasas de interés promedio que pagó la banca en depósitos a plazo cayeron al 5,24% anual, muy cerca de los niveles previos al boom de 2022.

Las cooperativas frente al desafío de la recuperación

Las cooperativas, que históricamente ofrecían tasas más altas que los bancos, vivieron años difíciles entre la competencia bancaria y la crisis de 2024. La recesión, el aumento de la morosidad y los problemas de inseguridad golpearon fuerte al sector, e incluso algunas entidades del segmento 1 tuvieron que entrar en liquidación.

- Anuncio -

Aun así, en 2025 las cooperativas siguen ofreciendo rendimientos superiores a la banca privada. En julio, su tasa promedio fue de 7,4% anual, aunque este es el nivel más bajo desde 2022.

Tasas de interés

Cooperativas pequeñas: mayor rentabilidad con más riesgo

Las cooperativas de menor tamaño, especialmente las del segmento 4 y 5, ofrecen tasas atractivas que superan el 9% anual. Sin embargo, expertos advierten que la rentabilidad más alta implica también un mayor nivel de riesgo.

Estas entidades tienen menores exigencias regulatorias y menos controles por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Además, el seguro de depósitos de la Cosede cubre montos mucho menores: hasta 1.000 dólares en cooperativas pequeñas frente a 32.000 dólares en las más grandes.

¿Qué deben considerar los ahorristas?

Los analistas recuerdan un principio básico de las finanzas: a mayor riesgo, mayor rentabilidad. Para quienes buscan seguridad, la banca y las cooperativas de mayor tamaño ofrecen protección más amplia, aunque con menores intereses. Por otro lado, quienes estén dispuestos a asumir más riesgo pueden encontrar en las cooperativas pequeñas tasas de hasta 9,8% anual.

El panorama de 2025 exige que los ahorristas en Ecuador analicen no solo las tasas, sino también la solidez de la entidad donde depositan su dinero.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama