El Municipio de Quito implementará un nuevo sistema para cobrar la tasa de recolección de basura en Quito. A partir de ahora, este valor aparecerá en la factura del agua y no en la planilla eléctrica, según explicó Diego Martínez, asesor de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). Este cambio surge tras una disposición del Ministerio de Energía que prohíbe incluir tasas municipales en facturas de consumo eléctrico.
Por Qué Cambia el Sistema de Cobro de la TRB
El Ministerio de Energía detectó que 41 municipios cobraban tasas municipales con esquemas indexados al consumo eléctrico. Sin embargo, esta práctica contraviene la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (Lospee), que establece que las planillas eléctricas solo pueden incluir valores del servicio de energía. Por tanto, las empresas eléctricas deben concentrarse únicamente en energía y alumbrado público.
Debido a esta normativa, el convenio entre el Municipio y la Empresa Eléctrica Quito se suspendió. En consecuencia, la Epmaps asumirá el cobro de la TRB a través de la planilla del agua, implementando un modelo progresivo y ambientalmente responsable.
Cómo Funcionará la Nueva Tarifa de Basura
El nuevo esquema de cobro para la tasa de recolección de basura en Quito establece una tarifa fija de 1,13 dólares más un valor adicional según el consumo mensual de agua. Este modelo busca premiar el consumo eficiente del recurso hídrico.
Un hogar que consuma hasta cuatro metros cúbicos pagará 15 centavos por metro cúbico, sumando 1,73 dólares en total. Según la Epmaps, el 60% de los hogares pagará menos que con el sistema anterior. No obstante, quienes consumen más de 20 metros cúbicos mensuales enfrentarán un incremento leve de hasta 1,75 dólares adicionales.
Subsidios y Beneficios para Grupos Vulnerables
El Municipio mantendrá los subsidios del 50% para personas con discapacidad y adultos mayores. Estos beneficiarios serán identificados a través de los medidores de agua, asegurando que continúen recibiendo el apoyo económico correspondiente.
Además, si un usuario detecta una fuga interna que eleve su consumo, podrá solicitar una revisión a la Epmaps. Existen mecanismos para corregir el valor si el incremento no corresponde al consumo real del hogar.
Qué Cubre el Sistema de Recolección de Residuos
El sistema de recolección de residuos sólidos en Quito cuesta 97 millones de dólares anuales. Este monto incluye recolección domiciliaria, barrido manual y mecánico, lavado de calles, transporte al relleno sanitario y tratamiento de lixiviados.
Anteriormente, el Municipio recaudaba alrededor de 72 millones de dólares en la planilla eléctrica. La diferencia debía cubrirse con el presupuesto municipal. Por ende, el nuevo modelo busca equilibrar los ingresos con los costos reales sin afectar a usuarios de menores recursos.
Exoneraciones en Caso de Emergencias
La ordenanza contempla exoneraciones automáticas en caso de emergencias. Si una zona enfrenta roturas de tuberías o cortes prolongados del servicio, no pagará ni el consumo de agua ni la tasa de recolección de basura en Quito correspondiente. Este mecanismo garantiza equidad y transparencia en el cobro.
Objetivos del Nuevo Modelo de Cobro
El cambio en el mecanismo de cobro busca garantizar transparencia en las planillas y fomentar el uso responsable del agua. Igualmente, el Municipio resaltó que el nuevo sistema permitirá fortalecer el servicio de limpieza y promover la corresponsabilidad ciudadana.
Finalmente, el modelo implementa el principio de sostenibilidad: menos consumo de agua, menos pago por la tasa de recolección de basura en Quito, y consecuentemente, menor impacto ambiental para la ciudad.
Otras Noticias
Green Friday en Ecuador: Reducir el Impacto de los Residuos Electrónicos


