Suscriptores Spotify el ambicioso plan para llegar a mil millones
Spotify atraviesa un momento crucial en su historia. Por primera vez desde su fundación hace 18 años, ha conseguido beneficios reales. Sin embargo, Daniel Ek, su CEO y cofundador, ya piensa en su próximo gran objetivo: alcanzar los 1.000 millones de suscriptores Spotify de pago. Este número es cinco veces mayor al actual y supone una meta que pocos considerarían realista. Pero Ek insiste en que lo logrará, y tiene un plan claro para hacerlo.
Diversificación de contenido más allá de la música
El crecimiento de los suscriptores Spotify no dependerá únicamente de la música. La empresa está apostando fuertemente por los audiolibros, un nuevo formato que promete aumentar el valor percibido por los usuarios. Aunque todavía no están disponibles en España ni en Latinoamérica, los audiolibros serán clave para justificar futuros aumentos de precio y atraer nuevos segmentos del mercado.

Inteligencia artificial como pilar estratégico
Uno de los factores centrales del nuevo plan de Spotify es la integración de inteligencia artificial. Con ella, planean mejorar la personalización de la experiencia del usuario y ofrecer nuevas funciones, como chatbots o acceso exclusivo a eventos. Estas mejoras buscan no solo atraer más suscriptores Spotify, sino también fidelizarlos a largo plazo.
Obstáculos en el camino como Apple y su 30%
Ek ha criticado abiertamente a Apple, a quien acusa de poner trabas mediante su comisión del 30% en la App Store. Para Spotify, esto representa una barrera que frena su crecimiento. La lucha contra estas políticas es otro frente importante si la compañía quiere facilitar el acceso a sus planes de pago.
Nuevas suscripciones y posibles subidas de precio
Actualmente, Spotify cuenta con 268 millones de suscriptores de pago. Para escalar, están considerando planes premium personalizados y más caros. Sin embargo, aseguran que el precio no subirá si eso conlleva pérdida de usuarios. Aun así, es probable que los nuevos servicios, como los audiolibros o el audio en alta fidelidad, se conviertan en argumentos para justificar esos cambios.
Más noticias:
Los cortes de luz que causó apagón en Cuenca, según Centrosur
Fuente: