La gala inaugural de los premios Summum Ecuador 2025 reunió este 15 de octubre en La Capilla del Hombre, en Quito, a más de 300 representantes del sector gastronómico nacional e internacional. Chefs, empresarios, productores, sommeliers, bartenders y críticos especializados se congregaron para conocer el listado de los 20 mejores restaurantes del país. Además, rindieron homenaje al talento culinario ecuatoriano.

El evento marca un antes y un después en la gastronomía del Ecuador, consolidando al país como un referente regional en creatividad culinaria, calidad de servicio y sostenibilidad.
Un encuentro de los protagonistas del sabor
Durante la ceremonia, organizada por la plataforma internacional Summum, se evaluaron a los participantes a través de un jurado compuesto por 20 expertos. Asimismo, más de 4.000 comensales reconocidos participaron. La evaluación consideró criterios de innovación, técnica, servicio, presentación y sostenibilidad.
El evento no solo reconoció a los mejores restaurantes, sino también a los actores que construyen el ecosistema gastronómico: productores agrícolas, baristas, sommeliers, pasteleros y bartenders. Destacó la colaboración y diversidad que definen al sector.
Las categorías del ‘ranking’ Summum Ecuador 2025
La gala contó con una veintena de categorías que celebraron la creatividad y el esfuerzo de los cocineros y emprendedores del país. Entre los reconocimientos más esperados estuvieron:
- Mejor trayectoria y reconocimiento eterno, otorgados a figuras emblemáticas de la cocina nacional.
- Mejor productor agrícola y premio a la sostenibilidad, reflejando el compromiso con el origen y el medioambiente.
- Chef Ecuador Mundo, que honra a los cocineros ecuatorianos que triunfan internacionalmente.
También se destacaron categorías como mejor sommelier, mejor hueca, mejor ambiente, mejor bartender, mejor restaurante clásico, mejor servicio y mejor chef cocina de autor.
Mujeres que lideran la cocina ecuatoriana
Una de las categorías más inspiradoras fue la de Mejor Chef Mujer, donde brillaron destacadas profesionales:
Alejandra Espinosa (Somos), Isabella Chiriboga (Pez Bela), Gabriela Cepeda (La Central), Pía Salazar (Nuema), Carolina Sánchez (Ikaro) y Valentina Álvarez (Iche/Montuvia).
Estas chefs representan la nueva generación de talento femenino que impulsa la gastronomía nacional con visión, creatividad y liderazgo. Están llevando los sabores ecuatorianos a los escenarios más exigentes del mundo.
Diversidad culinaria: de lo contemporáneo a lo tradicional
Summum Ecuador reconoció la riqueza y amplitud de la cocina nacional a través de diferentes estilos y propuestas. En la categoría cocina ecuatoriana contemporánea compitieron reconocidos restaurantes como Casa Gangotena, Chulpi Urbano, Tiesto, Somos, Kriollo, Dos Sucres, Zazu, Nuum, 3.500 y Nuema.
Asimismo, la categoría cocina peruana contó con la participación de Segundo Muelle, La Gloria y Pucará, evidenciando la integración regional en las tendencias gastronómicas.
El dulce arte de la pastelería y las nuevas propuestas
En el ámbito de la pastelería, el talento ecuatoriano fue representado por nombres como República del Cacao, Pastelería de Pía, Cyril, Marcando el Camino, Ambrosía, Chokolat, Nicole Pastry Arts, Diana Carrión, Masa Madre y Cyrano.
Mientras tanto, las categorías de carnes y parrillas, restaurantes nuevos y cafeterías mostraron el dinamismo del sector. Presentaron propuestas innovadoras que atraen tanto a locales como a turistas.
En “restaurantes nuevos” destacaron Blend, Clara, Montuvia, Comal Cocina de Raíz, Ueya, Signature, Cayetana, Plural, Kriollo y L’Oenothèque. Estos espacios combinan diseño, técnica y producto local.
Por su parte, entre las mejores cafeterías del país se incluyeron Uko Bread, Nero Café, Sinfonía Café, Coffee Relief, Fankor, Galleti, Comuna Café, Niu Café, Masa Madre, Broz Coffee y Boker Tov.
Summum Ecuador: una vitrina para el talento nacional
El certamen no solo busca reconocer la calidad de los restaurantes, sino también proyectar la identidad gastronómica del país hacia el mundo. Al integrar a todos los actores de la cadena alimentaria, Summum Ecuador 2025 impulsa una visión de gastronomía sostenible, inclusiva y competitiva. Así, posiciona al Ecuador como un destino culinario de excelencia.
Con esta primera edición, Summum abre una nueva etapa para la gastronomía ecuatoriana. Esto refuerza el orgullo nacional por sus sabores y el potencial creativo de su gente.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
El Gran Remate: La feria de liquidaciones que superó expectativas en Quito