Sueldos impagos Hospital Docente afectan a más de 190 empleados de limpieza y seguridad que denuncian hasta nueve meses sin recibir sus haberes. Los trabajadores continúan laborando en la casa de salud del norte de Quito pese a la crítica situación económica que atraviesan, sin dinero para pasajes ni alimentos básicos.
«Queremos nuestros sueldos», es el grito desesperado que retumba frente al Hospital Docente de Calderón. Por tanto, la protesta evidencia una crisis laboral que se extiende desde el inicio del contrato de servicios externalizados.
Crisis Empresarial Por Falta de Pagos Gubernamentales
Santiago Padilla, gerente de la empresa de limpieza que brinda servicios al hospital, explicó que la situación llegó al límite de lo insostenible. «Desde que inició este contrato no hemos recibido el pago de un solo mes. La empresa cubrió sueldos e insumos inicialmente, pero ahora es económicamente imposible continuar», señaló.
En consecuencia, sueldos impagos Hospital Docente se han convertido en una problemática que trasciende lo laboral. Asimismo, la falta de recursos afecta directamente la operatividad de servicios esenciales en la institución de salud pública.
Testimonios de Hambre y Desesperación de Trabajadores
Mariuxi Laborde, guardia de seguridad, narró entre lágrimas lo que significa trabajar nueve meses sin recibir salario. «Ya tenemos 9 meses que no nos cancelan. Somos padres y madres de familia, necesitamos el dinero, no pedimos limosna, pedimos lo que nos corresponde», expresó con evidente angustia.
Además, la trabajadora pidió intervención urgente de las autoridades nacionales. «Señor presidente, denos una respuesta inmediata. No tenemos para movilizarnos, no tenemos qué comer, tenemos hambre. Por favor, escúchenos», reclamó públicamente.
Servicios Externalizados También Enfrentan Crisis Económica
La protesta no solo involucra al personal de limpieza, que supera las 190 personas, sino también a guardias de seguridad y otros servicios externalizados. «Todos están en la misma situación crítica», apuntó Padilla durante las manifestaciones.
Igualmente, el gerente advirtió que la cadena de deudas también afecta gravemente a proveedores de insumos. «Ya no tenemos cómo pagarles, y ellos tampoco quieren despachar productos. Es una situación lamentable que golpea toda la operación hospitalaria», afirmó categóricamente.
Autoridades Sin Respuestas Ante Reclamos Laborales
El gerente afirmó que han buscado soluciones en múltiples instancias gubernamentales: Ministerio de Salud, Finanzas, coordinación zonal y administración hospitalaria. Sin embargo, no han logrado respuestas concretas ni calendarios de pago.
«La única respuesta que recibimos consistentemente es que no hay presupuesto disponible. Mientras tanto, nuestros trabajadores no aguantan más esta situación inhumana», denunció públicamente Padilla.
No obstante, los sueldos impagos Hospital Docente continúan generando malestar social y laboral. Finalmente, esta crisis evidencia problemas estructurales en el sistema de contratación de servicios públicos de salud, afectando tanto a trabajadores como a la calidad de atención médica en la institución.
Otras Noticias
Experimentos médicos en Corea del Norte contra personas con discapacidad denunciados por la ONU