El Fondo Monetario Internacional (FMI) respalda la eliminación de los subsidios a las gasolinas y al diésel. Sin embargo, el subsidio al gas de uso doméstico se mantiene como una medida social esencial. Este beneficio estatal no forma parte del acuerdo financiero vigente ni de los planes de ajuste fiscal hasta 2028.
El FMI reconoce avances del Gobierno en la eliminación de subsidios
Desde 2024, el Gobierno de Daniel Noboa eliminó los subsidios a las gasolinas extra y ecopaís, y en septiembre de 2025 retiró el subsidio al diésel. Estas acciones fueron registradas por el FMI como avances clave para consolidar la estabilidad fiscal.
El informe técnico del organismo, publicado el 29 de octubre de 2025, destaca que Ecuador alineó los precios de los combustibles con los internacionales y redujo subsidios regresivos.
Sin embargo, el subsidio al gas de uso doméstico no fue incluido en esas reformas. El FMI solo exige transparencia en su manejo, solicitando al Gobierno reportar mensualmente el gasto total dentro del déficit no petrolero. En consecuencia, el GLP doméstico se mantiene como un rubro contable, no como un subsidio a desmontar.
Subsidio al gas de uso doméstico: alto costo, pero impacto social positivo
El subsidio al gas de uso doméstico representa un gasto estatal que oscila entre 700 y 870 millones de dólares anuales. A pesar de su peso fiscal, su eliminación tendría un fuerte impacto social negativo. En zonas rurales y hogares de bajos ingresos, este combustible es esencial para cocinar o calentar agua.
Por esa razón, tanto el FMI como el Gobierno coinciden en mantenerlo. A diferencia de los subsidios a las gasolinas o al diésel —que beneficiaban a sectores de mayores ingresos y fomentaban el contrabando— el gas doméstico cumple una función redistributiva y social. En palabras del Fondo, la meta es “reformar los subsidios más distorsivos y proteger a los más vulnerables”.
Confusión pública sobre el subsidio al GLP automotriz
Una reciente rueda de prensa generó confusión sobre el subsidio al gas de uso doméstico. Durante una consulta sobre el GLP que utilizan los taxis, algunos medios interpretaron erróneamente que el Gobierno planeaba eliminar el beneficio doméstico. Sin embargo, la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, aclaró que las decisiones más duras ya se habían tomado y que no existe ninguna medida para retirar ese subsidio.
El consumo de GLP automotriz creció un 85% entre 2022 y 2025, lo que elevó los costos fiscales. No obstante, las medidas de revisión solo apuntan al sector vehicular, no al uso residencial.
Ecuador avanza con equilibrio fiscal y enfoque social
El FMI reconoce que Ecuador ha estabilizado sus cuentas fiscales mediante reformas tributarias, control del gasto corriente y políticas prudentes. Además, resalta que el Gobierno mantiene la protección social como prioridad.
Para 2026, el organismo recomienda fortalecer la transparencia, mejorar la gestión de empresas públicas y racionalizar los subsidios solo cuando existan mecanismos de compensación efectivos. Por ello, el subsidio al gas de uso doméstico seguirá vigente, al ser considerado un apoyo esencial con alto impacto social.
En conclusión, el mensaje del FMI y del Gobierno es claro: el subsidio al gas de uso doméstico no está en discusión y se mantendrá como parte del compromiso con la equidad social y la estabilidad económica del país.
Te puede interesar:
La Precariedad Laboral en Ecuador Contradice las Cifras Oficiales de Desempleo
Fiscalía recibe pedido de investigación contra Édgar Lama por supuestas irregularidades en el IESS
Funete:


