Ecuador enfrenta nuevos retos tras la eliminación del subsidio al diésel

Subsidio al diésel

Autor:

Actualizada:

Ahorro fiscal del Estado tras la eliminación del subsidio al diésel

El presidente Daniel Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel el 13 de septiembre de 2025. Apenas días después, el Ministerio de Finanzas reportó un ahorro significativo para el Estado, con la promesa de redirigir esos recursos hacia programas sociales.

- Anuncio -

El precio del galón de diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares, lo que representa un ahorro estimado de 2,5 millones de dólares diarios. En los primeros diez días, hasta el 23 de septiembre, el país acumuló más de 25 millones en ahorros debido a los ajustes en el subsidio al diésel.

Impacto en el déficit fiscal

El Observatorio de la Política Fiscal estima que este ajuste permitirá un ahorro de 300 millones de dólares hasta finales de 2025 y alrededor de 870 millones en 2026. Sin embargo, estas cifras son insuficientes para cubrir el déficit superior a 5 000 millones.

Analistas coinciden en que se requieren reformas más profundas para alcanzar la sostenibilidad fiscal en un plazo de 7 a 8 años. Claramente, la eliminación del subsidio al diésel es solo un paso en el camino.

- Anuncio -
Subsidio al diésel

Dependencia de importaciones tras el fin del subsidio al diésel

El diésel es vital para sectores estratégicos como transporte, agricultura y generación eléctrica. A pesar de contar con tres refinerías, Ecuador depende casi totalmente de la importación de este derivado. Entre enero y agosto de 2025, más del 93 % del diésel consumido en el país provino del exterior, mientras que la producción local apenas cubrió el 6,2 %.

Producción nacional en caída

La Refinería de Esmeraldas, principal planta del país, registró graves paralizaciones desde finales de 2024. Esto provocó una caída del 71,4 % en la producción de diésel premium en 2025 frente al año anterior.

La fabricación pasó de 4,1 millones de barriles en 2024 a solo 1,17 millones en 2025, con meses en los que no se produjo ni un solo barril. Entre las causas figuran roturas de oleoductos, incendios y afectaciones por la erosión del río Coca. La disminución en la producción complica aún más la situación tras la eliminación del subsidio al diésel.

Calidad del combustible tras la eliminación del subsidio al diésel

La eliminación del subsidio también busca un cambio estructural en la calidad del diésel. El presidente Noboa ordenó que Petroecuador reduzca de manera gradual el contenido de azufre del diésel premium hasta llegar a 50 partes por millón en un máximo de 12 meses, alineándose con la norma Euro IV.

Actualmente, el combustible presenta 250 partes por millón de azufre, por lo que la meta representa un reto tecnológico y operativo de gran magnitud en el contexto reciente sin subsidio al diésel.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama