El reconocimiento oficial confirma el logro del atleta ecuatoriano con discapacidad visual
El deportista ecuatoriano Sixto Moreta, nacido en Ambato, logró una medalla para Ecuador en París 2024 al recibir oficialmente la medalla de bronce en los 5000 metros T13 de los Juegos Paralímpicos París 2024. Este reconocimiento ocurrió tras la descalificación del español Yassine Ouhdadi, quien cometió una infracción por dopaje.
El Ministerio del Deporte del Ecuador anunció la noticia a través de sus redes sociales. Esta medalla representa la quinta obtenida por el país en esta edición de los Paralímpicos y mejora el historial de la delegación ecuatoriana en este tipo de competencias.
Categoría T13: disciplina y rendimiento ante la discapacidad visual
La categoría T13 incluye a atletas con baja visión. A pesar de su discapacidad visual moderada, Sixto Moreta se destacó gracias a su disciplina y constancia en el atletismo de fondo.
Desde joven, entrenó en pruebas de medio fondo y fondo. Se formó en Quito, con el apoyo de entrenadores como Edmundo Hidalgo, quien lo ayudó a desarrollar su potencial.
Moreta subió al podio tras pasar del cuarto al tercer puesto en la clasificación. Así, aportó una medalla más para el país y demostró que el esfuerzo limpio obtiene recompensa.

Ecuador vive una histórica participación en los Juegos Paralímpicos
La medalla para Ecuador en París 2024 que logró Moreta se suma a otros éxitos. La velocista Kiara Rodríguez obtuvo dos medallas de oro: en los 100 metros planos T46/47 y en salto de longitud. En esta última prueba, también marcó un nuevo récord paralímpico con 6,05 metros.
Otras atletas como Poleth Méndes y Estefany López también destacaron. Méndes consiguió bronce en impulso de bala F20. López ganó bronce en lanzamiento de disco F41 y batió el récord continental.
Con estos resultados, la delegación ecuatoriana logró su mejor desempeño en unos Juegos Paralímpicos. En total, Ecuador cerró con cinco medallas (dos de oro y tres de bronce) y nueve diplomas paralímpicos.
Integridad deportiva: dopaje y justicia en la competencia
El castigo por dopaje a Ouhdadi permitió que se reconociera el trabajo honesto de Moreta. La medalla para Ecuador en París 2024 se convirtió así en un símbolo de integridad.
La historia de Moreta muestra cómo el deporte adaptado puede inspirar a una nación. Su esfuerzo y dedicación lo han convertido en un referente del atletismo ecuatoriano.
Más noticias:
Fuente: