Ministro impulsa cambios urgentes en hospitales
El nuevo titular del Ministerio de Salud, Jimmy Delgado, enfrenta uno de los retos más complejos de la administración pública: recuperar la confianza en el sistema sanitario nacional. En una reciente entrevista, Delgado afirmó que su gestión buscará eficiencia, transparencia y atención de calidad. El ministro se reunió con más de 100 gerentes hospitalarios del país como una de sus primeras acciones. Reemplazarán a quienes no cumplan con indicadores claros.Según sus palabras, no se tolerarán actos de negligencia ni de corrupción. La evaluación será distrito por distrito, hospital por hospital.
Diagnóstico real del sistema de salud revela fallas críticas
Delgado reconoció que el sistema de salud atraviesa una etapa delicada, con una red de corrupción más compleja que años anteriores. Se busca recuperar la credibilidad ciudadana y reestructurar procesos internos. Las auditorías actuales ya derivaron en el pago de 50 millones de dólares a proveedores, como parte de un esfuerzo por cumplir con obligaciones pendientes y garantizar la continuidad del servicio. Además, el equipo del ministerio resolvió la situación del Hospital Eugenio Espejo. En solo 15 días de gestión, se ha logrado reactivar completamente su operatividad, según el ministro.

Medicamentos y servicios bajo monitoreo constante
El abastecimiento de insumos médicos alcanza el 80%, y el de medicamentos un 76%. Sin embargo, existen zonas del país con cifras inferiores debido a la alta demanda.El Ministerio planifica y redistribuye los recursos para sostener niveles adecuados. Para las enfermedades de baja prevalencia, asigna partidas diferenciadas a los fármacos. Busca mantener el stock por encima del 80% en hospitales especializados.
Revisión de contratos dentro del sistema de salud
Uno de los ejes estratégicos de esta nueva administración es el control riguroso de los proveedores. Se revisará si realmente cumplen con los servicios contratados. La excesiva tercerización ha generado deudas difíciles de cubrir, lo cual debe corregirse. El propio ministro señaló que algunas empresas se han beneficiado del desorden institucional. Por eso, no todos los contratos actuales seguirán vigentes.
Diálogo abierto para reconstruir el sistema
El Ministerio también ha abierto espacios de diálogo con gremios médicos, sociedades científicas y proveedores. Se busca generar consensos para una planificación más ordenada y sostenible. Hasta la fecha, se han pagado 60 millones de dólares a prestadores de diálisis, lo que refleja un esfuerzo por ponerse al día con quienes realmente sostienen el sistema de salud. El objetivo final es construir una red sanitaria funcional, segura y humana.
Más noticias:
Gira de Shakira rompe récords históricos en Estados Unidos y América Latina
Fuente: