El 31 de enero de 2025, Ecuador vivió una serie de sismos consecutivos que afectaron diversas zonas del país. El primer sismo ocurrió a las 18:02 en Tena, Napo, con una magnitud de 5.5 y una profundidad de 10 kilómetros.
En la tarde de este viernes, 31 de enero, se presentó un fuerte temblor de magnitud 5,5 en Ecuador, según reportó el Servicio Geológico Colombiano. Se sintió en la ciudad de Pasto, capital de Nariño, y en otras regiones de Colombia.
Según testimonios en redes sociales, el temblor fue prolongado y fuerte, causando la caída de productos en un centro de abastos en la región. El sismo se sintió con intensidad en ciudades como Quito y Guayaquil, donde los residentes reportaron movimientos de tierra notables.
Este primer sismo fue seguido rápidamente por otro temblor en Cotopaxi, y, poco después, una réplica se produjo nuevamente en la zona de Napo. Aunque el Instituto Geofísico aún no ha confirmado la magnitud de estos últimos sismos, la sensación generalizada de alarma en la población fue evidente. El hecho de que se registraran varios temblores en un corto período de tiempo generó preocupación entre los habitantes de las áreas afectadas.
Sismo en Tena que se sintió en ciudades como Quito y Cuenca
El primer temblor, con epicentro en Tena, tuvo un impacto notable en Quito, Guayaquil y otras ciudades ecuatorianas. La magnitud de 5.5 y la profundidad de 10 kilómetros hicieron que el sismo fuera ampliamente percibido. Los habitantes de las zonas altas de los edificios fueron los que más sintieron el movimiento. El movimiento telúrico provocó caos en algunos establecimientos comerciales, donde los productos fueron derribados por la fuerza del sismo. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales hasta el momento, pero sí se generó una gran inquietud entre la población.
En las horas posteriores al primer sismo, se registraron dos eventos adicionales: un sismo en Cotopaxi y una réplica en Napo. Las autoridades locales están monitoreando de cerca los temblores, aunque el Instituto Geofísico aún no ha proporcionado detalles sobre la magnitud exacta de estos movimientos sísmicos. La constante actividad sísmica en la región mantiene en alerta a los ciudadanos y a las autoridades locales, que se encuentran preparadas para responder a cualquier eventualidad.
Más noticias:
Galápagos, destino imperdible para 2025
¿Es posible ejercer el voto con la cédula digital en Ecuador?