El síndrome de burnout en Ecuador afecta a 3 de cada 4 trabajadores, según revela el estudio más reciente de Multitrabajos. Esta condición de agotamiento excesivo vinculado al trabajo representa uno de los mayores desafíos para la productividad laboral del país, aunque las cifras muestran una leve mejoría respecto al año anterior.
La investigación Burnout 2025 evidencia que el 75% de las personas trabajadoras experimenta este síndrome, lo que representa una disminución de 3 puntos porcentuales en comparación con 2024. Sin embargo, la paradoja es preocupante: el 88% afirma sentirse más agotado que el año pasado.
Ecuador Registra la Menor Incidencia Regional de Burnout
El síndrome de burnout en Ecuador posiciona al país como el menos afectado de la región, aunque las cifras siguen siendo alarmantes. Argentina lidera con 92% de trabajadores afectados, seguido por Chile con 89%, Panamá con 79% y Perú con 78%.
Esta tendencia favorable se mantiene por segundo año consecutivo. No obstante, los especialistas advierten que la disminución estadística no refleja necesariamente una mejora en el bienestar laboral real de los trabajadores ecuatorianos.
El Estrés Laboral Afecta a 7 de Cada 10 Trabajadores
Las experiencias negativas predominan en el ambiente laboral ecuatoriano. El 72% reporta haber sufrido estrés durante el último año, mientras que el 58% experimenta desmotivación constante. Además, el 40% siente mayor presión que antes y el 34% manifiesta agotamiento extremo.
«Aunque el porcentaje de talentos que dicen sufrir burnout disminuye, debemos continuar trabajando para combatirlo. El desafío es consolidar culturas que equilibren bienestar y productividad», explica Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.
Síntomas y Causas del Agotamiento Profesional
Cuando se consulta específicamente qué experimentan, el 45% menciona falta de energía o agotamiento extremo, el 29% expresa negativismo hacia su trabajo y otro 29% presenta todos los síntomas anteriores simultáneamente. Solo el 20% no presenta ninguna manifestación de este síndrome.
Las principales causas identificadas incluyen sobrecarga de trabajo (25%), trato inadecuado de superiores (23%) y presión laboral excesiva (20%). Respecto a las horas trabajadas, el 65% excede su jornada laboral establecida.
Estrategias de Prevención y Respuesta Organizacional
Pese a la magnitud del problema, el 68% de las organizaciones ecuatorianas no implementa estrategias preventivas. Cuando se detecta el síndrome de burnout en Ecuador, el 26% de las empresas admite no tomar ninguna acción correctiva.
Entre las organizaciones que sí actúan, el 35% ofrece apoyo emocional, el 29% implementa programas de bienestar laboral y el 23% fomenta ambientes flexibles. Los programas de bienestar emocional y mental destacan como la medida más efectiva según el 56% de especialistas.
Impacto en la Productividad y Retención de Talentos
Los especialistas en Recursos Humanos identifican consecuencias directas en las organizaciones. El 70% considera que reduce la calidad del trabajo, mientras que el 50% observa disminución en el compromiso organizacional. Además, el 43% reporta aumento en la rotación de personal.
Entre las personas afectadas, el 79% realiza actividades para contrarrestar el agotamiento: el 28% practica ejercicios físicos o yoga, el 21% se desconecta mediante lectura o series, y el 13% prioriza el contacto con seres queridos.
Perspectivas Futuras y Planes de Acción
Mirando hacia adelante, el 63% de los trabajadores considera cambiar de empleo como solución principal. Otros planean comenzar actividades de relajación (10%), desarrollar rutinas saludables (6%) o pasar más tiempo con familiares (6%). Preocupantemente, el 3% no contempla ninguna acción.
El estudio de Multitrabajos encuestó a 2.750 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de cinco países latinoamericanos, revelando que el síndrome de burnout en Ecuador requiere atención urgente tanto de empleadores como de trabajadores para construir entornos laborales más saludables y sostenibles.
Otras Noticias
Giro de 180 grados en chips: HUAWEI prepara un arma definitiva contra Nvidia


