Síndrome de Burnout en Ecuador Afecta al 75% de Trabajadores en 2025

Profesional ecuatoriano con agotamiento laboral frente a computadora mostrando síndrome de burnout en Ecuador

Autor:

Actualizada:

El síndrome de burnout en Ecuador impacta a 3 de cada 4 profesionales ecuatorianos, según revela el estudio Burnout 2025 de Multitrabajos. Aunque representa una disminución de 3 puntos respecto al año anterior, el 88% de trabajadores reporta sentirse más agotado que en 2024, evidenciando un problema persistente en el bienestar laboral del país.

- Anuncio -

Estrés Laboral Alcanza Niveles Críticos en Población Trabajadora

El estudio, que consultó a 2.750 participantes en cinco países latinoamericanos, identifica al estrés como principal experiencia negativa. Por tanto, el 72% de talentos ecuatorianos manifiesta haberlo sufrido durante el último año. Además, el 58% reporta desmotivación constante, mientras que el 40% percibe mayor presión laboral comparado con años anteriores.

Miguel Bechara, Director de Multitrabajos en Jobint, subraya que «el 68% de organizaciones aún no implementa estrategias preventivas». En consecuencia, el desafío corporativo actual demanda consolidar culturas que equilibren productividad con bienestar integral de colaboradores.

Ecuador Lidera Región con Menor Incidencia del Síndrome de Burnout en Ecuador

Aunque el síndrome de burnout en Ecuador presenta cifras elevadas, el país ostenta el porcentaje más bajo de la región latinoamericana. Argentina encabeza la lista con 92%, seguida por Chile (89%), Panamá (79%) y Perú (78%). Esta posición favorable se mantiene por segundo año consecutivo, demostrando cierta resiliencia comparativa.

- Anuncio -

Sin embargo, los síntomas persisten. El 45% de trabajadores experimenta falta de energía extrema, mientras que el 29% manifiesta negativismo hacia sus responsabilidades profesionales. Igualmente, otro 29% reporta experimentar múltiples síntomas simultáneamente, evidenciando casos severos de agotamiento.

Jornadas Laborales Extendidas Intensifican Agotamiento Profesional

Las horas trabajadas constituyen un factor determinante. Por ende, el 65% de profesionales excede su jornada laboral oficial regularmente. El 28% trabaja entre 45 y 50 horas semanales, mientras que el 23% supera las 50 horas. Estos datos correlacionan directamente con el incremento del síndrome de burnout en Ecuador y sus manifestaciones.

Los trabajadores identifican tres causas principales: sobrecarga laboral (25%), trato inadecuado de superiores (23%) y presión excesiva (20%). No obstante, únicamente el 21% no realiza actividades preventivas, mientras que el 79% implementa estrategias personales como ejercicio físico, actividades recreativas y desconexión digital.

Recursos Humanos Reconoce Crisis pero 68% Carece de Estrategias

Los especialistas en recursos humanos confirman la problemática: el 78% detecta agotamiento laboral en sus organizaciones. Asimismo, identifican señales como cansancio crónico (66%), desinterés profesional (62%) y reducción de satisfacción laboral (24%). El 58% recibe consultas directas de empleados manifestando síntomas de burnout.

Pese a ello, el 26% de organizaciones no toma acciones correctivas una vez detectado el problema. Posteriormente, entre quienes sí responden, el 35% ofrece apoyo emocional, el 29% implementa programas de bienestar y el 23% promueve flexibilidad laboral. Por otra parte, el 70% de expertos reconoce que el síndrome de burnout en Ecuador reduce significativamente la calidad del trabajo producido.

Trabajadores Ecuatorianos Consideran Cambio de Empleo como Solución

Finalmente, el 63% de profesionales afectados contempla cambiar de empleo como estrategia principal contra el burnout. Además, el 10% planea iniciar actividades relajantes, mientras que el 6% buscará desarrollar rutinas saludables. No obstante, el 3% no contempla acciones preventivas, perpetuando el ciclo de agotamiento.

El síndrome de burnout en Ecuador representa un desafío persistente que demanda atención inmediata tanto de organizaciones como de políticas laborales nacionales. Aunque las cifras muestran leve mejoría comparativa regional, el incremento en percepción de agotamiento individual evidencia la necesidad urgente de implementar culturas corporativas centradas en bienestar integral.

Otras Noticias

Hallan sin vida a sobrina del prefecto de Morona Santiago: conmoción en Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama