viernes, 5 septiembre 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Sindicato de Celec Dejaron en Cero: Exdirectivos Vaciaron Cuentas de la Mayor Generadora Eléctrica

Oswaldo Cárdenas presidente sindicato Celec mostrando estantes vacíos dejados por anterior directiva septiembre 2025

Autor:

Actualizada:

La nueva directiva del sindicato de Celec dejaron en cero la cuenta bancaria tras recibir las instalaciones completamente vacías. Los exdirectivos del Comité de Empresa de los Trabajadores de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Cetracelec) habrían transferido más de USD 1,2 millones sin justificación, según denuncia el nuevo presidente sindical Oswaldo Cárdenas.

- Anuncio -

Denuncias de Desfalco se Extienden a Otras Corporaciones

La denuncia que realizó la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, sobre presuntos malos manejos en el sindicato de CNEL por parte de Richard Gómez, no constituye un caso aislado. Ahora emerge una nueva situación donde el sindicato de Celec dejaron en cero las arcas sindicales, evidenciando un patrón preocupante en las organizaciones laborales del sector eléctrico ecuatoriano.

El Comité de Empresa de los Trabajadores de Celec, la empresa pública generadora de electricidad más importante del país, recibió oficinas completamente despojadas de documentación contable. Los estantes vacíos simbolizan la ausencia total de registros financieros que debían respaldar el manejo de recursos sindicales.

Más de USD 1,2 Millones sin Justificación Documental

Desde 2021, el sindicato habría recaudado aproximadamente USD 1,2 millones mediante aportes de trabajadores afiliados. Sin embargo, la nueva administración encabezada por Oswaldo Cárdenas confirmó que el sindicato de Celec dejaron en cero tanto el dinero como los comprobantes que justificaran su uso.

- Anuncio -

«Nos dejaron las cuentas en cero», afirmó Cárdenas mientras mostraba las oficinas desprovistas de documentación. «El día que se nos notificó el registro de la nueva directiva, las personas que fungían como dirigentes transfirieron USD 32.000 a un abogado, USD 2.000 al secretario de Finanzas y USD 2.000 al secretario de Organización».

Trabajadores Financiaron Créditos Personales de Dirigentes

La investigación preliminar reveló que exdirectivos establecieron convenios con cooperativas financieras para solicitar préstamos personales que posteriormente pagaban con fondos sindicales. Esta práctica irregular significó que los trabajadores afiliados terminaron financiando involuntariamente las deudas particulares de sus representantes.

Entre 2021 y 2025, dos dirigentes se habrían transferido USD 100.000 a cuentas personales, según registros bancarios revisados por la nueva administración. Además, dejaron deudas pendientes con establecimientos comerciales, comprometiendo aún más la situación financiera sindical.

Patrón Coincidente con Caso CNEL

Cárdenas identificó similitudes entre este caso y los manejos denunciados en el sindicato de CNEL bajo la presidencia de Richard Gómez. «Este tipo de acciones se enmarca en una suerte de modus operandi de varios dirigentes sindicales», explicó el nuevo presidente de Cetracelec.

La coincidencia temporal y metodológica sugiere prácticas sistemáticas de apropiación indebida en organizaciones sindicales del sector eléctrico estatal. Ambos casos presentan características similares: vaciamiento de cuentas, ausencia de documentación y transferencias no justificadas.

Auditoría en Curso y Posibles Acciones Legales

Actualmente se desarrolla una auditoría exhaustiva para determinar el alcance total del presunto desfalco. Cárdenas no descarta emprender acciones legales contra los responsables una vez completado el análisis financiero.

La nueva directiva sindical enfrenta el desafío de reconstruir la organización desde cero, tanto administrativa como financieramente. El sindicato de Celec dejaron en cero no solo las cuentas, sino también la confianza de los trabajadores afiliados que esperan transparencia en el manejo de sus aportes.

La situación evidencia la necesidad urgente de implementar controles más estrictos en la administración de recursos sindicales, especialmente en organizaciones que manejan millones de dólares provenientes de contribuciones laborales. Los trabajadores del sector eléctrico ecuatoriano merecen representación sindical honesta y transparente que proteja efectivamente sus intereses.

Otras Noticias

Daniel Salcedo con bienes incautados: el único procesado por Villavicencio que perdió propiedades

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama