La OEA discute elecciones en Venezuela sin lograr consenso en resolución
La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió en Washington el 31 de julio de 2024 para discutir las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador. La sesión, convocada por una docena de países, se llevó a cabo con un retraso de dos horas y media, iniciando a las 16:30.

El encuentro se realizó tras denuncias de irregularidades y la falta de transparencia en el proceso electoral, lo cual incluyó la ausencia de observación internacional. En respuesta, el régimen de Maduro expulsó a las representaciones diplomáticas de siete países el 29 de julio, en un acto que aumentó la tensión con la comunidad internacional.
A pesar de la importancia del tema, la OEA no logró aprobar una resolución sobre la situación. El representante de Antigua y Barbuda, Michael Sanders, destacó que el texto propuesto expresaba preocupación por las «alegaciones generalizadas de irregularidades» y pedía la publicación inmediata de los resultados detallados de la votación, así como una verificación independiente de los mismos. La resolución también enfatizaba la necesidad de proteger los derechos fundamentales en Venezuela, incluyendo el derecho a manifestarse pacíficamente.
Sin embargo, la falta de consenso impidió la aprobación de la resolución. De los 34 miembros del Consejo de la OEA, 17 votaron a favor, 11 se abstuvieron y cinco estuvieron ausentes. Entre los países que apoyaron la resolución estaban Canadá, Chile, Estados Unidos y Argentina, mientras que naciones como Brasil, Colombia y Honduras se abstuvieron.
En conclusión, la OEA no logró una postura unificada sobre las elecciones en Venezuela, evidenciando las divisiones en la región respecto al manejo de la crisis venezolana. Esto deja a la comunidad internacional sin una estrategia clara y coordinada para abordar las preocupaciones sobre la transparencia y legitimidad del proceso electoral en Venezuela.
También te puede interesar: Sana Pie celebró del Día del Podólogo