La audiencia de formulación de cargos contra los presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio estuvo marcada por la revelación de un video clave. En este material, presentado por la Fiscalía, uno de los sicarios confesó al FBI que el crimen fue un trabajo ordenado por “el señor Correa”. La declaración, hecha antes de su muerte en prisión, refuerza la hipótesis de una conexión política detrás del magnicidio que conmocionó a Ecuador.

La confesión ante el FBI
El video corresponde a un interrogatorio realizado por agentes del FBI a uno de los seis sicarios que participaron en el asesinato de Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito. Bajo custodia del Estado, este individuo aseguró que el ataque fue un encargo para “el señor de arriba”.
Cuando los investigadores preguntaron quién era ese personaje, el sicario respondió sin titubeos: “el señor Correa”. La mención directa al expresidente Rafael Correa se convierte en un elemento central dentro del proceso judicial.
Asesinato de los autores materiales
Cabe recordar que el testigo en cuestión fue uno de los seis autores materiales del crimen que fueron asesinados en la Penitenciaría del Litoral el 6 de octubre de 2023, en un episodio que levantó fuertes cuestionamientos sobre la seguridad en el sistema penitenciario.
La eliminación de los principales implicados dejó al país con más dudas que certezas. Sin embargo, la declaración grabada antes de su muerte constituye una pieza fundamental para sostener la acusación contra quienes habrían participado en la planificación del magnicidio.
La teoría de la Fiscalía
Según la fiscal Ana Hidalgo, la confesión fortalece la hipótesis de que el asesinato de Fernando Villavicencio no fue un acto aislado, sino un crimen político con un trasfondo de poder. Para la Fiscalía, el correísmo estaría vinculado como actor intelectual detrás del atentado que acabó con la vida del entonces candidato presidencial.
La fiscal señaló que este testimonio, sumado a otras evidencias documentales y periciales, refuerza la línea investigativa que coloca a varios exdirigentes y personajes relacionados con el correísmo en la cúspide de la autoría intelectual.
Los acusados en el banquillo
Durante la audiencia, realizada en el Complejo Judicial Norte de Quito, se formularon cargos contra:
- José Serrano, exministro del Interior.
- Ronny Aleaga, exasambleísta correísta.
- Daniel Salcedo, empresario, único detenido dentro del país.
- Javier Jordán, señalado por vínculos con redes ilícitas.
La Fiscalía solicitó prisión preventiva contra todos los procesados. Sin embargo, al estar fuera de Ecuador, solo Salcedo se encuentra bajo custodia, mientras que el resto permanece prófugo o en paradero desconocido.
Repercusiones políticas
La mención directa a Rafael Correa por parte de un sicario en un interrogatorio oficial genera un impacto político significativo. Para la oposición, este testimonio evidencia la existencia de una maquinaria delictiva vinculada al correísmo, mientras que los defensores del expresidente denuncian una persecución judicial sin pruebas concluyentes.
El proceso promete tensiones en el escenario político ecuatoriano, ya que el correísmo sigue siendo una de las principales fuerzas de oposición en la Asamblea Nacional y mantiene influencia en distintos sectores sociales.
El camino judicial por delante
La investigación sobre el asesinato de Villavicencio es una de las más complejas en la historia reciente del Ecuador. La muerte de los autores materiales, las conexiones internacionales y la participación de organismos como el FBI han elevado el caso a un plano de gran relevancia internacional.
La Fiscalía busca sostener su acusación con testimonios, pruebas técnicas y rastros financieros que puedan confirmar la autoría intelectual. Sin embargo, la defensa de los procesados insiste en que no existen elementos suficientes para vincularlos directamente con el crimen.
El testimonio de un sicario, revelado por la Fiscalía durante la audiencia, abre un nuevo capítulo en la investigación del asesinato de Fernando Villavicencio. La referencia a “el señor Correa” como beneficiario del crimen intensifica la confrontación política y judicial en el país. El caso continúa desarrollándose entre fuertes tensiones, con la expectativa de que el sistema judicial logre esclarecer los verdaderos responsables del magnicidio que marcó un antes y un después en la política ecuatoriana.
Fuente: primicias
Te puede interesar:
¿Dónde ver el partido entre Paraguay y Ecuador en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades?