sábado, 2 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Informe de la SEPS sobre cooperativas que podrían transformarse en bancos: avances y tensiones

Fachada de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, julio 2025

Actualizada:

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ya trabaja en el informe técnico y jurídico que identificará qué cooperativas podrían transformarse en bancos privados, según lo establece la nueva Ley de Integridad Pública. Aunque el proceso está en marcha, existen retrasos significativos en su implementación.

- Anuncio -

Transformación de cooperativas: contexto y reacciones

La Ley de Integridad Pública, aprobada el 24 de junio de 2025, plantea que algunas cooperativas con alto riesgo sistémico y gran interconexión podrían convertirse en bancos. El objetivo, según el texto legal, es proteger los ahorros de los ciudadanos y fortalecer la estabilidad financiera. Sin embargo, diversos gremios cooperativistas y funcionarios, como Freddy Monge, Intendente General Técnico de la SEPS, cuestionan la necesidad de esta transformación.

Riesgo sistémico e interconexión financiera

El riesgo sistémico se refiere a aquellas cooperativas cuyo tamaño podría impactar negativamente a todo el sistema financiero en caso de deterioro. La SEPS se encuentra evaluando estas entidades con apoyo de análisis prospectivos y casos internacionales. No obstante, el Ejecutivo aún no ha enviado la terna para conformar la Junta de Política y Regulación Financiera, que es el organismo que debe emitir las regulaciones para permitir las transformaciones.

Cooperativas versus bancos privados

A diferencia de los bancos, las cooperativas son organizaciones sin fines de lucro donde cada socio tiene un voto, sin importar su capital aportado. Su objetivo primordial es el bienestar colectivo. En contraste, los bancos buscan rentabilidad y tienen accionistas con poder proporcional a su inversión. Monge insiste en que transformar cooperativas en bancos podría desvirtuar su función social.

- Anuncio -

Propuestas alternativas: gobernanza y tecnología

Monge propone que en lugar de impulsar la transformación de cooperativas en bancos, se debe fortalecer la gobernanza interna y la supervisión tecnológica. Esto incluiría capacitar a socios y directivos, aplicar normas de Basilea y utilizar tecnologías como inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning) para identificar riesgos a tiempo.

El plazo para presentar el informe de la SEPS comenzará a correr una vez que la nueva Junta de Regulación se conforme. Si los plazos legales se cumplieran, en diciembre de 2025 se conocería qué cooperativas podrían transformarse. Sin embargo, debido a los retrasos, este cronograma está en riesgo.

Fuente:

primicias.ec

Más noticias:

Solo 3 de cada 10 empresas generan utilidades en Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama