La sentencia por peculado contra Jorge Yunda permanece pendiente desde hace más de 16 meses. El Tribunal Penal de Juicio de Pichincha, compuesto por los jueces José Jiménez, Lady Ávila y Diana Fernández, aún no ha convocado a las partes para retomar la audiencia ni emitir su resolución. La última sesión se realizó el 17 de abril de 2024. En esa diligencia se escucharon los alegatos de la Fiscalía, del Municipio de Quito y de las defensas de los 14 acusados, incluido el exalcalde Yunda.
Un juicio afectado por demoras y nulidades
El proceso ha enfrentado varios retrasos. Entre ellos está la recusación a un juez y la anulación de una audiencia previa. Esto, además de afectar la sentencia por peculado, obligó a repetir toda la etapa de juzgamiento. Esta situación ha generado un impacto económico y personal en los procesados. Linda Guamán, por ejemplo, ha debido gastar más de $50.000 en su defensa y no ha podido participar en actividades académicas por la prohibición de salir del país.
Organizaciones civiles piden celeridad
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador envió un escrito al juez Jiménez. En él se exige la reanudación del juicio. Consideran que la espera por la sentencia por peculado contra Jorge Yunda vulnera el derecho a ser juzgado en un plazo razonable. También señalan que esta demora ha afectado el desarrollo profesional de varias personas, en especial el de Guamán y Ximena Abarca.

Posiciones opuestas sobre las pruebas
La Fiscalía asegura que hubo daño al Estado por contratos de pruebas PCR. Por su parte, la defensa de Yunda afirma que no existen pruebas que demuestren una conducta ilegal. Mientras discuten la sentencia, argumentan que los test médicos cumplían con los requisitos técnicos y contaban con autorización de la Arcsa.
Justicia sin fecha
Juristas coinciden en que el tribunal ha excedido cualquier plazo razonable. Exigen que se respete el principio de celeridad procesal. La lectura de la sentencia por peculado contra Jorge Yunda es urgente para garantizar una justicia oportuna.
Te puede interesar:
Los centros comerciales en Ecuador generan hasta USD 6.000 millones al año
Fuente:
https://www.eluniverso.com/