Senderos Sostenibles en Isla Santay: Grupo AJE y SEGINUS Transforman Comunidades con Eco-Tablones

senderos sostenibles en Isla Santay

Actualizada:

En un esfuerzo sin precedentes por el desarrollo comunitario y la sostenibilidad, Grupo AJE y SEGINUS han consolidado su proyecto de senderos sostenibles en Isla Santay mediante la instalación de eco-tablones innovadores. Esta iniciativa transforma la infraestructura turística mientras fortalece el tejido económico de las 70 familias que habitan este santuario natural ecuatoriano.

- Anuncio -

Innovación Circular: De Residuos a Infraestructura Verde

El proyecto «Senderos Sostenibles, Empresas que Transforman» materializa la economía circular en acción. Desde 2022, SEGINUS —corporación que representa a 90 empresas del sector neumático en Ecuador— inició la recuperación del sendero principal con 800 eco-tablones. Posteriormente, se sumaron 560 unidades adicionales, hasta alcanzar este año un hito significativo: la donación de 500 eco-tablones por parte de Grupo AJE.

El resultado es tangible: 1.860 tablones instalados que extienden el recorrido recuperado a 4,6 kilómetros. Cada tablón representa tecnología sostenible elaborada con caucho y microplásticos reciclados, convirtiendo residuos en soluciones duraderas.

Impacto Ambiental Medible y Transformador

Los números revelan el alcance de esta intervención sostenible. La contribución del Grupo AJE permitió reutilizar más de 100.000 botellas plásticas de 500 ml —equivalente al consumo de una familia ecuatoriana durante 70 años—. Además, cada eco-tablón evita el uso de 15 kg de madera plástica virgen.

- Anuncio -

El balance ambiental incluye la reducción de más de 15 toneladas de CO₂, impacto comparable a que un vehículo dejara de recorrer 160.000 kilómetros, es decir, cuatro vueltas alrededor del planeta Tierra. Estos senderos sostenibles en Isla Santay demuestran cómo la innovación empresarial puede generar beneficios ambientales cuantificables.

Biodiversidad Protegida Mediante Turismo Responsable

Isla Santay alberga un ecosistema excepcional donde conviven más de 85 especies de aves, incluyendo garzas, cormoranes y el cocodrilo de la costa (Crocodylus acutus), especie en peligro crítico de extinción. Los manglares y bosques secos tropicales proveen hábitat para mapaches, cangrejos, osos hormigueros, iguanas y boas.

La mejora de los senderos con eco-tablones facilita un turismo de bajo impacto que protege estos hábitats cruciales. Así, la conservación se integra naturalmente con el desarrollo económico comunitario.

Motor Económico para 300 Habitantes Insulares

Para las 70 familias de Isla Santay, el sendero principal representa su arteria económica vital. El turismo constituye su principal fuente de ingresos, por lo que la seguridad y accesibilidad de estos recorridos impactan directamente su sustento.

José Javier Guarderas, director ejecutivo de SEGINUS, enfatiza: «Este proyecto invierte en el futuro económico de la comunidad, permitiéndoles prosperar mediante turismo responsable y sostenible». La infraestructura mejorada incrementa el flujo de visitantes, generando mayores oportunidades para artesanos, guías locales y emprendedores insulares.

Alianza Estratégica que Marca Precedente Nacional

Eliana Carmigniani, Líder de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo AJE, destaca que esta iniciativa «reafirma el compromiso con proyectos sostenibles de alto impacto comunitario». Asimismo, subraya el valor de las alianzas público-privadas como motor hacia un Ecuador más inclusivo y resiliente.

La colaboración entre SEGINUS, Grupo AJE, la comunidad santayense y el Ministerio de Ambiente establece un modelo replicable. Este esquema demuestra que los senderos sostenibles en Isla Santay pueden inspirar intervenciones similares en otros territorios protegidos del país.

Visión de Futuro: Infraestructura Verde Escalable

Este proyecto transforma residuos en desarrollo tangible, consolidando a Isla Santay como referente de innovación ambiental ecuatoriana. La unión comunitaria, empresarial y gubernamental sienta bases para futuras iniciativas que armonicen progreso económico con conservación.

Los senderos sostenibles en Isla Santay representan más que infraestructura: son puentes entre la economía circular, la biodiversidad protegida y el bienestar social. Este modelo prueba que el compromiso empresarial puede generar transformaciones duraderas cuando se alinea con necesidades comunitarias reales.

Te puede interesar:
La Fabril celebra el Día mundial de la calidad reafirmando su compromiso con la innovación y la evidencia científica

Ciberacoso Escolar en Ecuador: Señales y Estrategias de Prevención

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.