La seguridad hídrica en Ecuador enfrenta desafíos críticos, con solo el 20% del territorio alcanzando niveles altos de protección del recurso hídrico. Por tanto, CERES ha asumido la Secretaría de la Coalición por la Seguridad Hídrica, una plataforma multisectorial que agrupa 25 organizaciones comprometidas con la gestión integral del agua en el país.
Ecuador presenta actualmente un nivel moderado de seguridad hídrica (3.09/5), mientras que regiones como Guayas y Manabí experimentan condiciones particularmente vulnerables. Además, ninguna provincia alcanza un nivel alto de protección (>4.00), lo que evidencia la urgencia de implementar estrategias coordinadas para mejorar la gestión del recurso.
Desafíos Críticos de la Seguridad Hídrica en Ecuador
Los principales obstáculos incluyen la baja cobertura de saneamiento y tratamiento de aguas residuales, así como la distribución desigual del recurso hídrico. En consecuencia, cerca del 70% del agua dulce se destina a actividades agrícolas, generando un alto estrés hídrico que compromete la disponibilidad para otros usos prioritarios.
Por otra parte, la degradación de ecosistemas clave y los efectos del cambio climático intensifican la frecuencia de sequías e inundaciones. Las provincias amazónicas presentan mejores condiciones, no obstante, las áreas urbanas y rurales de la Costa y Sierra requieren mayor atención inmediata.
CERES Fortalece la Coalición Nacional
Desde esta nueva posición, CERES liderará esfuerzos de articulación y coordinación, promoviendo espacios de diálogo constructivo. Asimismo, la organización facilitará la implementación de estudios de línea base y el desarrollo de políticas públicas efectivas para abordar los desafíos actuales.
La Coalición, conformada en 2020, opera mediante cinco mesas temáticas especializadas: Ciencia y Conservación, Políticas Públicas, Gestión Corporativa, Comunicación y Gobernanza. Entre sus logros destacan la creación de un Catálogo de Buenas Prácticas con 61 iniciativas documentadas, además de propuestas técnicas entregadas a la Asamblea Nacional en enero de 2024.
Metas y Estrategias de Conservación
Con objetivos claros a corto y mediano plazo, la Coalición priorizará zonas para conservación y restauración, abarcando 96.631 km² y 82.238 km² respectivamente. Por ende, estas acciones buscan mejorar los indicadores nacionales y promover la inversión en territorios vulnerables mediante un enfoque inclusivo y participativo.
Finalmente, la seguridad hídrica en Ecuador representa un desafío fundamental para garantizar el acceso sostenible al agua limpia. Como afirmó Evangelina Gómez Durañona, Directora Ejecutiva de CERES: «Solo a través de la unión y la acción coordinada podremos asegurar que el agua siga siendo un derecho y un recurso vital para todos.»
Otras Noticias
Duelo de ecuatorianos en Copa Libertadores: Enner Valencia vs Gonzalo Plata