El Día Mundial de la Seguridad del Paciente se conmemora cada 17 de septiembre con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de garantizar una atención médica segura. La seguridad del paciente sigue siendo un desafío global, pese a ser un principio esencial en los sistemas de salud modernos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en países de ingresos bajos y medianos, aproximadamente 1 de cada 10 pacientes hospitalizados experimenta daños prevenibles durante su atención médica. Estos eventos incluyen errores de medicación, diagnósticos tardíos o infecciones asociadas a los tratamientos, los cuales ocasionan muertes y altos costos económicos para los sistemas sanitarios.
Lema 2025: atención segura para recién nacidos y niños
Este año, la OMS impulsa la campaña bajo el lema: “Seguridad del paciente desde el principio: atención segura para recién nacidos y todos los niños”. El mensaje destaca la necesidad de garantizar la seguridad del paciente desde el nacimiento, con prácticas médicas seguras que eviten daños prevenibles.
En Ecuador, la conmemoración adquiere especial relevancia debido a que la atención médica inadecuada durante el embarazo y el parto puede generar consecuencias graves. Entre ellas destacan parálisis cerebral, hipoxia perinatal, discapacidades neurológicas, infecciones neonatales y anemias graves.

Estadísticas y realidades en Ecuador
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2023 la tasa de mortalidad neonatal fue de 5,8 por cada 1.000 nacidos vivos. El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 1.401 muertes neonatales, de las cuales el 71,8 % ocurrió en los primeros siete días de vida, principalmente por prematurez extrema y complicaciones respiratorias. Además, el 7,7 % de los casos no registró controles prenatales.
La seguridad del paciente infantil exige invertir en protocolos de control prenatal, capacitación del personal médico y acompañamiento familiar. Solo así es posible reducir complicaciones y prevenir secuelas permanentes.
Un compromiso compartido
La OMS insiste en que la seguridad del paciente es un derecho fundamental. Instituciones públicas, privadas, familias y profesionales de la salud deben trabajar de manera conjunta para reducir riesgos y garantizar una atención segura y de calidad.
Roche Ecuador, por ejemplo, reafirma su compromiso mediante programas de farmacovigilancia y colaboración con autoridades, convencida de que la seguridad requiere el esfuerzo de todos.
Invertir en protocolos estandarizados y fortalecer la atención médica oportuna permite salvar vidas y construir sistemas sanitarios más confiables.
Fuente:
Más noticias:
Sony lanza en Ecuador la serie ULT POWER SOUND con parlantes y micrófonos inalámbricos