Segundo fallecido durante el paro nacional en Ecuador: muere joven agricultor en Imbabura

Segundo fallecido

Autor:

Actualizada:

El conflicto social que atraviesa Ecuador ha dejado una nueva víctima. La comunidad de Chachibiro, ubicada en la parroquia San Rafael, provincia de Imbabura, confirmó el fallecimiento de José Guamán. Era un joven agricultor de 30 años que perdió la vida en medio de las protestas del paro nacional que ya cumple 23 días consecutivos.

- Anuncio -
Segundo fallecido

Un agricultor víctima de la represión

Según los reportes de los habitantes locales, José Guamán habría recibido un impacto de bala durante la represión policial registrada el martes. Esto ocurrió mientras se desarrollaban manifestaciones en la zona rural de Imbabura. El joven fue trasladado de emergencia al Hospital San Vicente de Paúl, en la ciudad de Ibarra. Allí finalmente falleció pese a los esfuerzos del personal médico por salvarle la vida.

Guamán deja en la orfandad a dos hijos, uno de 8 años y otro de apenas un año y medio. Esto ha generado una profunda consternación en la comunidad. Sus familiares y vecinos recuerdan al agricultor como un hombre trabajador y solidario. Estaba dedicado al campo y al bienestar de su familia.

Denuncias de abuso y uso excesivo de la fuerza

Dirigentes comunitarios y representantes de organizaciones sociales han denunciado públicamente el hecho. Ellos responsabilizan a las fuerzas del orden del uso excesivo de la fuerza en las protestas. Las comunidades indígenas y campesinas que participan en el paro nacional han expresado su indignación. Ellos califican esto como una represión desmedida por parte del Estado.

- Anuncio -

Diversos testimonios recogidos en la zona aseguran que la intervención de las fuerzas de seguridad se realizó sin protocolos adecuados. Además, hubo un uso de armas letales, a pesar de que las manifestaciones eran en su mayoría pacíficas. Estas acusaciones han reavivado el debate sobre la actuación policial en escenarios de protesta social.

El paro nacional llega a su día 23 con tensión en la Sierra norte

El fallecimiento de Guamán se suma al de otra persona registrada días atrás en el marco de las movilizaciones. Esto eleva a dos el número de víctimas mortales confirmadas durante el paro nacional. Las protestas, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales, han mantenido bloqueos, cierres de vías y enfrentamientos en varias provincias del país.

Imbabura, Cotopaxi, Pichincha y Chimborazo han sido algunos de los puntos más críticos de las movilizaciones. Ha habido choques entre manifestantes y fuerzas del orden. Las demandas de los sectores movilizados incluyen la reducción del costo de los combustibles, la condonación de deudas agrícolas y el respeto a los derechos territoriales de las comunidades indígenas.

Exigencias de diálogo y justicia

Tras conocerse el fallecimiento de José Guamán, las comunidades rurales de Imbabura exigieron una investigación imparcial sobre el hecho. Además, pidieron la presencia de organismos de derechos humanos para garantizar la transparencia del proceso. Líderes sociales también hicieron un llamado urgente al diálogo entre el Gobierno y los sectores movilizados, para evitar que la violencia continúe cobrando vidas inocentes.

Mientras tanto, el Gobierno ha reiterado su disposición al diálogo, aunque ha justificado la presencia policial y militar. Lo presenta como una medida necesaria para restablecer el orden y garantizar la seguridad ciudadana. Sin embargo, los hechos recientes evidencian que la tensión entre las partes sigue en aumento. Esto pone en riesgo la estabilidad social y política del país.

Fuente: NotiChiv

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama