El secuestro de dos mujeres en Quito finalizó exitosamente este jueves 9 de octubre, tras un operativo policial que logró su liberación. Las autoridades rescataron a las víctimas sanas y salvas en el sector San José de Morán, al norte de la capital, y detuvieron a cinco personas por su presunta participación en el delito.
La Policía Nacional ejecutó la operación ‘Libertad 857’ mediante la coordinación entre la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE) y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR). Los delincuentes exigían USD 50.000 por la liberación de las trabajadoras, aunque nunca recibieron pago alguno.
Así Ocurrió el Secuestro de las Trabajadoras
El secuestro de dos mujeres en Quito se registró el miércoles 8 de octubre alrededor de las 11:00. Según informó el coronel Galo Muñoz, director nacional de la DINASED, tres hombres armados ingresaron violentamente a un inmueble donde operaba una entidad financiera.
Los delincuentes sometieron a dos empleadas que laboraban en el lugar. De inmediato, las autoridades activaron los protocolos de investigación para localizar a las víctimas. Los equipos especializados desarrollaron las acciones investigativas durante aproximadamente 24 horas hasta dar con el paradero exacto.
Detalles del Operativo Policial que Liberó a las Víctimas
Los agentes localizaron a las víctimas en San José de Morán, en Calderón, zona norte de Quito. El operativo permitió además la aprehensión simultánea de cinco personas que participaron directamente en el hecho delictivo.
Entre los detenidos destaca Jaime T., ecuatoriano de 50 años con antecedentes por asesinato, a quien identifican como el presunto mentalizador del crimen. Asimismo, los agentes capturaron a Junior Ch. y John T., ambos de 30 años, señalados como los autores materiales que ejecutaron el secuestro de dos mujeres en Quito.
Evidencias Recolectadas y Perfil de los Detenidos
Durante el operativo, las autoridades decomisaron un vehículo de origen colombiano que carecía de documentación legal. También incautaron tres teléfonos celulares y otros elementos probatorios que vinculan a los sospechosos con la investigación criminal.
Además de los ejecutores, los agentes aprehendieron a Wendy S., de 27 años, y otro ciudadano identificado como John T., quien registra antecedentes por robo. Ambos proporcionaron apoyo logístico al grupo delictivo y facilitaron la comisión del secuestro.
Por otra parte, el Concejo Metropolitano solicitó al Gobierno nacional implementar acciones preventivas para frenar la violencia en Quito. Esta petición surge tras las recientes amenazas de la Conaie y el incremento de hechos delictivos en la capital.
Rescate Exitoso sin Pago de Rescate
Los agentes rescataron a las dos empleadas en perfecto estado de salud, sin que mediara pago de rescate alguno. La rápida respuesta policial resultó fundamental para evitar consecuencias mayores y desarticular la organización criminal.
La DINASED confirmó que los secuestradores demandaban USD 50.000 por liberar a las víctimas. Sin embargo, la eficiente labor investigativa permitió ubicarlas antes de cualquier negociación económica. Este resultado evidencia la efectividad de los protocolos antisecuestro que aplica Ecuador contra el secuestro de dos mujeres en Quito y otros casos similares.
Otras Noticias
Paro de la Conaie: Estado de las Vías en el Feriado del 9 de Octubre