La Selección de Ecuador cerró su último amistoso del año con una victoria convincente por 2-0 frente a Nueva Zelanda, dejando atrás una racha de empates y sumando confianza de cara al Mundial 2026. El desempeño del equipo mostró luces individuales que ilusionan a la afición, así como aspectos a mejorar en varias líneas del campo.

A continuación, un repaso detallado del rendimiento de cada jugador bajo la mirada crítica y humorística del análisis realizado en Nueva Jersey.
Hernán Galíndez: Un arquero seguro y decisivo
El guardameta ecuatoriano tuvo pocas intervenciones, pero cada una fue determinante. Con una actuación calificada como “de película”, Galíndez mantuvo el arco en cero y dio tranquilidad a toda la defensa de la selección de Ecuador.
La defensa: solidez, anticipación y presencia en ataque
Piero Hincapié (8/10) demostró firmeza defensiva y ganas de proyectarse al ataque, aunque algunos centros no fueron precisos. Su frustración al final del primer tiempo fue muestra de compromiso.
Willian Pacho (8/10) brilló con cierres impecables, especialmente uno que evitó un gol cantado a Ben Old, digno de manual defensivo.
Joel Ordóñez (7,5/10) cumplió con un trabajo ordenado, complementándose bien con Pacho y dejando mejores sensaciones que en partidos previos.
Nilson Angulo (7,5/10) se estrenó como goleador con la Tri. Mostró velocidad y entrega, aunque sigue enfrentando dificultades con el pase final.
Mediocampo: disciplina, irregularidad y crecimiento
Alan Franco (sin nota) ofreció disciplina táctica como lateral improvisado, pero salió lesionado.
Pedro Vite (4/10) tuvo una actuación baja, mostrando una versión menos precisa que en etapas anteriores de su carrera.
Moisés Caicedo (7/10) inició con dudas, incluso recibió amarilla por protestar. Sin embargo, terminó tomando liderazgo y superando al rival con fuerza y técnica, beneficiando al grupo de Ecuador.
Extremos explosivos: Yeboah y Plata se robaron el show
John Yeboah (8,5/10) fue uno de los más desequilibrantes, comparado incluso con Jefferson Montero pero “con patines turbo”. Su velocidad y asociaciones fueron clave en el juego de Ecuador.
Gonzalo Plata (9/10) fue la figura del partido. Sus diagonales, visión de juego y el pase venenoso que terminó en gol de Angulo lo elevaron como el más influyente de la noche.
Leonardo Campana: del cuestionamiento al alivio
Leonardo Campana (6/10) marcó un gol esperado, rompiendo así una prolongada sequía y devolviendo confianza al delantero tricolor, fuente de goles para Ecuador.
Aportaciones desde el banquillo
Denil Castillo (8/10) entró como lateral y sorprendió positivamente, aportando potencia y movilidad. Incluso dejó dudas sobre si debió ser titular.
Los demás jugadores que ingresaron para Ecuador no tuvieron suficiente tiempo para evaluación.
Sebastián Beccacece: un planteamiento correcto y un vestuario unido
El DT fue calificado con 8/10, destacando su estrategia para dominar a un rival inferior en calidad. Aunque la falta de efectividad sigue siendo un problema, el abrazo colectivo del equipo de Ecuador tras el segundo gol refleja una mejora en el ambiente interno.
Conclusión: Ecuador cierra el año con optimismo
La victoria por 2-0 frente a Nueva Zelanda deja a la Tri con sensaciones positivas rumbo al Mundial 2026. La solidez defensiva, el brillo de Plata y Yeboah, y la recuperación anímica del grupo son señales alentadoras para lo que viene. Quedan aspectos por pulir, pero el equipo de Ecuador muestra evolución y carácter.
Fuente: Primicias
Te puede interesar:
Productos de Ecuador con sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos


