Sam Altman anticipa que “clases enteras de empleos” desaparecerán por la IA

Sam Altman

Autor:

Actualizada:

Sam Altman, CEO de OpenAI, publicó un ensayo en el que analiza de forma frontal el impacto que la inteligencia artificial ya está teniendo. También aborda el impacto que seguirá teniendo en la sociedad y en la economía global. “Ya pasamos el horizonte de sucesos: el despegue empezó”, afirmó Altman. Se refirió a que la aceleración del desarrollo de la inteligencia artificial es ahora un proceso irreversible.

- Anuncio -

En este ensayo, Altman enfatizó que herramientas como ChatGPT ya superan en capacidades a cualquier ser humano en varias tareas específicas. Esto marca un punto de inflexión en la historia del conocimiento y el trabajo. “ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano en la historia”, declaró, reforzando la idea de que la humanidad está entrando en una nueva era. Ahora, hay dependencia de sistemas de inteligencia artificial para resolver tareas complejas.

Impacto de la IA en el empleo: una transformación inevitable

Uno de los aspectos más relevantes del ensayo es la advertencia sobre la transformación del mercado laboral global. Altman mencionó que la inteligencia artificial ocasionará “la desaparición de clases enteras de empleos”. No obstante, aclaró que este cambio no debe interpretarse como un escenario catastrófico. Es parte de una evolución natural en los sistemas de producción y trabajo.

Comparó la situación con la desaparición de los faroleros tras la llegada de la electricidad. Planteó que un agricultor del pasado probablemente consideraría innecesarios muchos empleos actuales. Actualmente, la sociedad ya cuenta con abundancia de alimentos y bienes gracias a la tecnología. De esta forma, sugiere que los trabajos que hoy se consideran esenciales podrían carecer de sentido para las generaciones futuras.

- Anuncio -

Aceleración tecnológica y automatización a gran escala

Altman enfatizó que la velocidad de cambio seguirá incrementándose. Esto es impulsado por el uso masivo de herramientas de IA. Indicó que profesionales como científicos ya triplican su productividad con asistentes de inteligencia artificial. Esta situación constituye un punto de quiebre en la innovación y generación de conocimiento.

El CEO de OpenAI prevé un escenario en el que se instaurará una economía automatizada a gran escala. Habrá “robots capaces de construir otros robots” y centros de datos que se replican a sí mismos. Esto permitirá una expansión sin precedentes de la automatización en todos los sectores productivos.

Los riesgos de la inteligencia artificial y el poder concentrado

A pesar de las oportunidades, Altman advirtió sobre los riesgos significativos que implica este desarrollo acelerado de la inteligencia artificial. Señaló dos riesgos centrales:

  • El problema de alineación: garantizar que la inteligencia artificial actúe de acuerdo con los intereses humanos y no solamente con algoritmos que optimicen métricas como la gratificación inmediata o la atención.
  • La concentración de poder: evitar que la superinteligencia quede en manos de unos pocos países, empresas o grupos, lo que podría agravar las desigualdades existentes.

Propuesta de Sam Altman: democratizar la superinteligencia

Para mitigar estos riesgos, Altman propone “hacer que la superinteligencia sea barata, ampliamente disponible y no concentrada en pocas manos”. Señala que se requieren mecanismos globales de regulación y distribución equitativa de los beneficios de la inteligencia artificial. Esto es necesario para evitar el abuso y la profundización de las brechas de desigualdad.

Un debate ineludible sobre el futuro del trabajo y la sociedad

Las reflexiones de Altman reavivan el debate sobre la necesidad de adaptarse a un mundo impulsado por la inteligencia artificial. La formación de nuevas habilidades, la redefinición de las profesiones y un rediseño de las políticas sociales serán fundamentales. Así se podrá enfrentar el desplazamiento de empleos que generará la automatización.

El ensayo plantea una llamada de atención a los gobiernos, las empresas y las personas. Esto es para que comprendan que la transformación impulsada por la IA no es un escenario de ciencia ficción. Es una realidad que ya está en marcha y requerirá una visión estratégica. Así se garantizará que este cambio traiga prosperidad equitativa a la sociedad.

📌 Fuente: El Universo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama