sábado, 2 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Nosotras® impulsa el acceso a la educación menstrual en Ecuador con la entrega de 300.000 kits escolares en 2025

Salud menstrual en Ecuador: Nosotras® impulsa acceso, educación y dignidad para niñas y adolescentes en todo el país.

Autor:

Actualizada:

Educación menstrual como herramienta de transformación social

En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, la marca Nosotras®, perteneciente a la compañía Essity, reafirma su compromiso con la salud menstrual de niñas y adolescentes en Ecuador. Como parte de su estrategia de impacto social, este año la marca ejecuta una de sus acciones más significativas. Consiste en la distribución de 300.000 kits que contienen productos de higiene femenina y materiales educativos. Esta acción busca empoderar a niñas de todo el país, especialmente en contextos de vulnerabilidad, mediante el acceso a insumos esenciales para una adecuada gestión del periodo.

- Anuncio -
Salud menstrual en Ecuador: Nosotras® impulsa acceso, educación y dignidad para niñas y adolescentes en todo el país.

Tres décadas promoviendo la salud menstrual

Esta iniciativa forma parte del trabajo sostenido que Nosotras® realiza desde hace más de 30 años en el país, centrado en la promoción de la salud menstrual. A través de programas educativos implementados en más de 400 colegios, la marca ha impactado a miles de niñas anualmente. Su objetivo principal es transformar la experiencia menstrual. Desea romper estigmas, erradicar mitos persistentes y garantizar que las niñas vivan este proceso biológico con dignidad, sin vergüenza y con conocimiento.

Datos que reflejan una necesidad urgente

La urgencia de promover la salud menstrual en Ecuador se refleja en cifras contundentes. Según datos de Essity, dos de cada tres mujeres o niñas han faltado al trabajo o a clases debido a su menstruación. Además, la encuesta U-Report del Fondo de Población de las Naciones Unidas (2021) revela que el 61% de adolescentes no ha accedido a servicios de salud menstrual en los últimos tres años. Aún más preocupante, el 51% no ha recibido formación ni materiales educativos sobre esta temática fundamental.

Consecuencias que trascienden lo físico

El impacto negativo de la falta de atención a la salud menstrual no es solo físico, sino también psicológico y social. El 31% de las niñas ha dejado de asistir a clases por temor a manchar su ropa. Mientras tanto, el 35% lo ha hecho por molestias físicas asociadas al ciclo. Estos factores afectan el rendimiento escolar, la autoestima y la participación plena de las niñas en su entorno. Por ello, Nosotras® insiste en una intervención integral que aborde estos desafíos con sensibilidad y eficacia.

- Anuncio -

Un enfoque con pilares claros

Frente a esta realidad, Essity impulsa un enfoque integral basado en cuatro pilares estratégicos. Busca garantizar el acceso a productos menstruales seguros y asequibles, así como ofrecer educación inclusiva y veraz. Además, se propone fomentar entornos libres de estigmas, y reconocer la salud menstrual como un derecho fundamental. Esta visión no solo busca resolver un problema estructural, sino también promover la equidad de género desde la infancia.

Llamado al compromiso colectivo

Este 2025, Nosotras® hace un llamado al compromiso conjunto de empresas, gobiernos, instituciones educativas y organizaciones sociales para trabajar por la salud menstrual de las niñas ecuatorianas. “Menstruar no debería ser una causa para quedarse atrás. Es momento de avanzar hacia un Ecuador donde la salud menstrual sea una prioridad y no un obstáculo”, concluye Paola Mena, Gerente de la marca en Ecuador.

Fuente: NOSOTRAS

También te puede interesar: Los apagones en América Latina y Europa evidencian la urgencia de modernizar las redes eléctricas para avanzar hacia las energías limpias

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama