sábado, 2 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Entornos laborales más sanos: el compromiso de Laboratorios Bagó con la salud hepática

Colaboradores en oficina realizando pausas activas para cuidar su salud hepática

Autor:

Actualizada:

Las enfermedades hepáticas avanzan en el mundo y en Ecuador

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades hepáticas crónicas figuran entre las causas de muerte prematura de más rápido crecimiento a nivel global. En Ecuador, esta realidad no es ajena: el Ministerio de Salud Pública (2024) reporta que el 37 % de la población ha sido diagnosticada con hígado graso. Esta afección es más común en mujeres mayores de 45 años y se agrava en contextos laborales con altos niveles de estrés.

- Anuncio -

¿Por qué el hígado es clave para el rendimiento profesional?

El hígado cumple más de 500 funciones esenciales. Entre ellas, se destacan la metabolización de nutrientes y la eliminación de toxinas. Sin embargo, factores como el sedentarismo, la alimentación procesada y la automedicación han elevado los índices de hígado graso no alcohólico, especialmente en América Latina.

El deterioro hepático afecta la energía, concentración y productividad. Por tanto, cuidar este órgano es indispensable para preservar tanto la salud personal como el rendimiento en el entorno laboral.

La salud hepática comienza en el entorno laboral

Laboratorios Bagó reafirma su compromiso con la salud preventiva, promoviendo una cultura de bienestar que parte del entorno de trabajo. A través de información científica y recomendaciones prácticas, la compañía busca sensibilizar sobre la relación directa entre los hábitos cotidianos y el funcionamiento hepático.

- Anuncio -

Asimismo, la falta de pausas activas, los horarios irregulares de alimentación y el estrés sostenido generan una sobrecarga hepática progresiva. Esta puede derivar en complicaciones graves si no se actúa a tiempo.

Frase clave en subtítulo: Cómo cuidar la salud hepática en el trabajo

“La salud hepática no depende únicamente de factores médicos. Se construye desde decisiones cotidianas: cómo comemos, nos movemos y gestionamos el estrés”, afirma la Dra. Carla Cevallos, Jefe de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó.

Por ello, la compañía destaca cinco hábitos fundamentales para cuidar el hígado desde el trabajo:

  • Alimentación consciente: priorizar alimentos naturales, evitando ultraprocesados, grasas y azúcares.
  • Hidratación constante: consumir entre 1.5 y 2 litros de agua al día.
  • Movimiento regular: realizar pausas activas breves y frecuentes.
  • Gestión del estrés: aplicar técnicas como respiración consciente o mindfulness.
  • Evitar automedicación: algunos medicamentos dañan el hígado si se consumen sin prescripción médica.

Empresas que promueven el bienestar hepático

Más allá del esfuerzo individual, las organizaciones tienen un rol fundamental en la prevención. Iniciativas como jornadas médicas, alimentación saludable y pausas activas refuerzan la salud hepática y mejoran la experiencia laboral.

En este sentido, Laboratorios Bagó impulsa una vida laboral consciente a través de su Programa de Vigilancia en Salud, articulado con su iniciativa Bagó Diverso. Este programa contempla exámenes anuales que consideran no solo los riesgos laborales, sino también el género, las discapacidades y las generaciones. De esta forma, cada colaborador accede a atención médica especializada según su perfil y resultados.

Conclusión: prevenir es construir entornos laborales más sanos

Desde Laboratorios Bagó, la prevención no es un discurso, sino una acción estratégica. La salud hepática en el trabajo es un componente esencial del bienestar integral, y cuidarla fortalece equipos más saludables, sostenibles y comprometidos.

Fuente: BAGO

También te puede interesar: BASF ajusta previsión de beneficios para 2025 en medio de presión global

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama