Según el último Index del Mercado Laboral de Multitrabajos, alcanzó los USD 851 en junio. En contraste, el salario pretendido promedio aumentó en algunos sectores laborales durante el mismo período. Esto representa una disminución de 0,99% con respecto al mes previo. Esta cifra es equivalente al descenso de 0,97% que sufrió la inflación con respecto a mayo de 2025.
Ecuador, julio de 2025.- Según el último Index del Mercado Laboral de Multitrabajos, el portal líder de empleo de Latinoamérica, el salario pretendido promedio aumentó acumulado del 2,14%, ubicándose en USD 851 en el mes de junio. Las cifras van por sobre el porcentaje de variación que tuvo la inflación en el acumulado anual. La inflación se ubicó en 1,65%.
El incremento acumulado del salario promedio requerido, en lo que va de 2025, presenta ligeras diferencias respecto a los últimos dos años. En el primer semestre de 2024, registró un aumento del 2%. Mientras que, en el primer semestre de 2023, presentó una caída del 1,23%.
“La remuneración requerida en el primer semestre de 2025 tuvo un incremento del 2,14%. A pesar de una leve caída en junio, la tendencia anual muestra una evolución positiva. Esto refleja una mayor estabilidad del mercado laboral en Ecuador”, explica Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.
Durante el 2025, el mayor aumento del sueldo solicitado promedio respecto al mes anterior se registró en mayo, con un incremento del 2,64%. Le sigue enero, con un 1,41%; y febrero, con el 1,04%. En marzo, abril y junio, se registraron descensos con respecto a los meses previos, con un 0,78%, 1,14% y 0,99%, respectivamente.

La remuneración pretendida promedio alcanzó los USD 851 por mes en junio, con una caída del 0,99% respecto a mayo. En la primera parte del año, la remuneración pretendida promedio experimentó ligeras variaciones. En enero, fue de USD 845 por mes; en febrero, de USD 854 por mes; en marzo, de USD 847 por mes; en abril, de USD 838 por mes; y en mayo, de USD 860 por mes.
¿Qué pasó con la expectativa salarial según el seniority en el primer semestre de 2025?
En junio, el salario promedio de las posiciones de supervisor y jefe fue de USD 1.240 mensuales, con un incremento del 4,11% respecto al mes anterior. En las categorías semi senior y senior fue de USD 881 por mes, con un descenso del 2,55%. En el nivel junior fue de USD 549 al mes, con un aumento de 0,25%.

¿Cuáles fueron las áreas con mayores incrementos en el primer semestre del 2025? En el segmento junior, los sectores con mayor aumento acumulado del salario requerido son: Marketing y Comunicación, con un 5,34%; Otros*, con un 4,30%; y Administración y Finanzas, con un 3,25%. Estas áreas presentan incrementos acumulados superiores al del promedio junior que es de un 1,73%.
Los aumentos acumulados más altos en las remuneraciones pretendidas promedio durante el primer semestre del 2025 en los niveles semi senior y senior se registran en: Comercial, con un 10,43%; y Marketing y Comunicación, con un 4,95%. Ambos sectores cuentan con incrementos acumulados superiores a la media del seniority que es de un 0,97%.
¿Cuáles son las posiciones con remuneraciones promedio más altas en el primer semestre de 2025?
En el transcurso del 2025, las remuneraciones requeridas más altas se registraron durante abril en Gerencia / Dirección General, con USD 3.000 por mes para las posiciones de supervisor y jefe. Durante junio en Ingeniería Civil, con USD 1.900 por mes para los niveles semi senior y senior. Y durante abril en Enfermería con USD 750 por mes para el segmento junior.

¿Cuáles son las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector en junio? Ingeniería en Petróleo y Petroquímica, Arquitectura y Comunicaciones internas, con USD 700 por mes. Impuestos, con USD 650 por mes. Desarrollo de negocios, Selección y Seguridad informática, con USD 600 por mes.

Los puestos junior que tienen los salarios más bajos durante junio son Análisis de riesgos, con USD 460 por mes. Gastronomía, con USD 470 por mes. Internet, Compensación y planilla, Abastecimiento, Mercadotecnia internacional y Atención al cliente, con USD 500 por mes.
En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta son Ingeniería Civil, con USD 1.900 por mes. Testing / QA / QC, con USD 1.475 por mes. Medio Ambiente, E-commerce, Planeamiento comercial, con USD 1.400 por mes. Auditoría, con USD 1.225 por mes. Capacitación, con USD 945 por mes.
¿Cuáles son los puestos semi senior y senior con sueldos más bajos en cada área en junio de 2025? Recepcionista, Gastronomía y Almacén / Depósito / Expedición, con USD 525 por mes. Atención al cliente, con USD 625 por mes. Producto, con USD 687,5 por mes. Administración de personal, con USD 750 por mes. Análisis de datos, con USD 775 por mes.

La brecha de género del salario requerido promedio se redujo 2,29 puntos porcentuales en comparación con junio de 2024
La brecha en el salario requerido según género alcanzó el 7,35% a favor de los hombres durante el transcurso del primer semestre de 2025. Esto representa una disminución de 2,29 puntos porcentuales con respecto a junio de 2024, cuando se ubicó en 9,64%. El pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas de 2025 se registró en mayo al alcanzar el 10,34%.
¿Cómo es la evolución durante 2025? Se registraron notables variaciones en la brecha en el primer semestre del año. Fue de 6,89% en enero; de 8,13% en febrero; de 8,70% en marzo; de 8,44% en abril; de 10,34% en mayo. Sin embargo, se registró un descenso significativo en junio, ubicándose en 7,35%.
En junio, el salario requerido promedio por los hombres es de USD 867 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de USD 807 por mes. Esto significa que las mujeres solicitaron, en promedio, USD 60 menos que los hombres. En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres disminuyó un 2,69%. El de las mujeres descendió 0,12 puntos porcentuales.

En términos de postulaciones, según género, la participación de los hombres fue consistentemente superior en alrededor de 22 puntos porcentuales respecto a las mujeres. En junio, la participación de los hombres fue de 61,01%, en comparación con el 38,99% de las mujeres. Esta diferencia se amplía con el aumento del nivel de seniority. En los niveles de supervisor o jefe, las postulaciones masculinas son considerablemente más altas, alcanzando un 67,86%

* Dentro de la categoría Otros se encuentran: Gastronomía y Turismo; Gerencia y Dirección General; Oficios; Aduana y Comercio Exterior; Educación, Docencia e Investigación; Minería, Petróleo y Gas; Salud, Medicina y Farmacia; Seguros.
**El seniority del Index se determina de acuerdo a la experiencia que requiere el puesto al que postulan las personas trabajadoras.
Acerca de Multitrabajos:
Multitrabajos.com es el portal de empleo líder de Ecuador y es parte de la red de empleo más grande de América Latina con presencia en cinco países: Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. Estos sitios ofrecen más de 126.000 ofertas de empleo. Además, reciben más de 60 millones de visitas por mes.
Multitrabajos es parte de Jobint, la HR tech que combina las mejores marcas y productos de tecnología del sector para dar una solución integral a las necesidades del mundo de los recursos humanos en Latinoamérica.
Contacto de prensa:
Manuela Ántola – mantola@jobint.com
Brayan Chaparro – brayan.chaparro@shiftpn.ec
https://www.multitrabajos.com/
Te puede interesar:
Hecho en casa: la producción nacional gana terreno como clave del crecimiento económico