miércoles, 20 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

La rutina como aliada: cómo construir hábitos positivos en familia al volver al colegio

Familia aplicando rutinas positivas en casa antes del regreso al colegio

Actualizada:

El regreso a clases marca un nuevo ciclo en la vida escolar de niños, niñas y adolescentes, y también representa una oportunidad para fortalecer dinámicas familiares que aporten a su bienestar integral. Frente a este reinicio, establecer rutinas claras y saludables se convierte en una herramienta clave para acompañar el desarrollo emocional, académico y social de los estudiantes.

- Anuncio -

Más allá de horarios estrictos, una rutina positiva se basa en la previsibilidad, la seguridad y el acompañamiento afectivo. Según un informe del Sleep Foundation 2023 los niños de entre 6 y 12 años que duermen entre 9 y 11 horas, como parte de una rutina constante, muestran mejoras significativas en el rendimiento académico y la salud emocional.

“Cuando hablamos de hábitos positivos no nos referimos solo a cumplir con las tareas escolares o levantarse temprano, sino a generar una estructura diaria que les permita sentirse seguros, escuchados y protagonistas de su propio aprendizaje”, explica Rosario Jiménez, Gerente de educación de Innova Schools.

¿Por qué es importante retomar o construir una rutina al volver al colegio?

- Anuncio -
  • Brinda estabilidad emocional y reduce la ansiedad ante los cambios.
  • Permite organizar el tiempo de forma equilibrada entre estudios, juego, descanso y tiempo en familia.
  • Fortalece la responsabilidad y la participación activa de los niños en las dinámicas del hogar.
  • Mejora la calidad del sueño, la alimentación y el rendimiento escolar.

A continuación, la experta de Innova Schools comparte algunas recomendaciones prácticas para implementar en el hogar.

Seis rutinas  positivas que pueden implementarse en casa

  • Horarios regulares de sueño: Acostarse y levantarse a la misma hora mejora la atención y el estado de ánimo. Crear un ritual previo al descanso (como leer un cuento, apagar pantallas 30 minutos antes o meditar en familia) puede reforzar esta rutina y facilitar la transición al sueño.
  • Desayuno nutritivo en familia: Genera conexión afectiva y brinda energía para iniciar el día. Involucrar a los niños en la preparación (poner la mesa, elegir una fruta, mezclar jugos) puede motivarlos a participar activamente y valorar este momento.
  • Espacios definidos para estudiar y jugar: Favorecen la concentración y el orden. Decorar la zona de estudio con materiales escolares y la de juego con elementos lúdicos permite a los niños transicionar con claridad de una actividad a otra.
  • Tiempo de conversación diaria: Compartir cómo estuvo el día fortalece el vínculo emocional. Una buena opción es tener un momento de “mesa redonda” durante la cena o antes de dormir, donde todos puedan hablar sin interrupciones.
  • Participación en pequeñas tareas del hogar: Fomenta la autonomía y el sentido de responsabilidad. Convertir las tareas en retos o juegos puede motivar especialmente a los más pequeños.
  • Uso consciente de pantallas: Establecer horarios y contenidos adecuados para evitar distracciones. Es ideal proponer alternativas como juegos de mesa, lectura o actividades al aire libre.

Volver al colegio no solo implica retomar materias, sino también recuperar el ritmo, la organización y los vínculos familiares. “Apostar por una rutina estructurada y empática es una inversión en el bienestar emocional y educativo de los niños”, concluye la vocera de Innova Schools.

Fuente:

innovaschools

Te puede interesar:

10 mandamientos financieros para jóvenes: Ahorrar con propósito y acceder al crédito con conciencia

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama