miércoles, 6 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Rusia desarrolla vacuna contra el cáncer y comienza pruebas en pacientes con melanoma

vacuna contra el cáncer

Autor:

Actualizada:

Rusia ha anunciado un avance prometedor en la lucha contra el cáncer: comenzará a aplicar, de forma experimental, una vacuna personalizada basada en datos genéticos individuales en pacientes con melanoma oncológico. Esta innovadora iniciativa es liderada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Esta institución es reconocida por el desarrollo de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.

- Anuncio -
vacuna contra el cáncer

Ecuador busca exportar excedentes de arroz a El Salvador, Emiratos Árabes y Marruecos para estabilizar su mercado interno

El proyecto marca un hito en la medicina oncológica, ya que se trata de un tratamiento único y exclusivo para cada paciente. Se desarrolla a partir de sus propias características genéticas. Las primeras pruebas comenzarán en los próximos meses, según confirmó Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, en declaraciones a la agencia estatal RIA Novosti.

Una vacuna hecha a la medida de cada paciente

La nueva vacuna oncológica está diseñada a partir de neoantígenos, que son proteínas específicas. Estas proteínas aparecen en las células tumorales y permiten al sistema inmunológico identificar y atacar el cáncer. Lo novedoso de este tratamiento es que cada vacuna se crea de forma individualizada. Es decir, los datos genéticos del tumor de un paciente específico se utilizan para desarrollar una vacuna destinada exclusivamente para él.

- Anuncio -

“Este medicamento, creado con base en los datos genéticos personales de un paciente específico, solo puede utilizarse para este paciente y para nadie más”, recalcó Gintsburg. La personalización de los tratamientos oncológicos abre una nueva etapa en la medicina de precisión, donde la efectividad del tratamiento se maximiza. Además, los efectos secundarios se reducen significativamente.

Instituciones científicas detrás del proyecto

La producción de esta vacuna está a cargo del Centro Gamaleya. Mientras tanto, su aplicación será realizada por dos de las instituciones oncológicas más prestigiosas de Rusia: el Instituto de Investigación Oncológica Herzen de Moscú y el Centro Nacional de Investigación Médica Oncológica Blokhin. Esta colaboración garantiza un enfoque multidisciplinario en el desarrollo y aplicación del tratamiento.

Para permitir el uso de esta tecnología, el Gobierno ruso emitió a inicios de 2025 un decreto especial que establece un marco normativo específico para la aprobación y uso de medicamentos personalizados. “Se trata de una normativa completamente distinta, que se está aplicando por primera vez”, explicó Gintsburg. Este cambio legal ha permitido avanzar en los ensayos clínicos. También, está sentando las bases para una legislación futura en el ámbito de la medicina personalizada.

Interés internacional en la vacuna

El desarrollo de esta vacuna ha despertado el interés de instituciones médicas y científicas a nivel global. Según Gintsburg, ya se han recibido más de una decena de cartas de organizaciones extranjeras interesadas en conocer más sobre el proyecto. Estas organizaciones también quieren explorar posibles colaboraciones. Esto podría significar un potencial salto internacional para el tratamiento si los ensayos clínicos muestran resultados positivos.

Contexto global del melanoma

El melanoma es uno de los tipos más agresivos de cáncer de piel y su detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de curación. Sin embargo, en estadios avanzados, los tratamientos convencionales como la quimioterapia y la inmunoterapia pueden resultar limitados. Por ello, una vacuna personalizada representa una opción revolucionaria para pacientes que requieren nuevas alternativas terapéuticas.

Rusia se posiciona a la vanguardia en medicina oncológica con el inicio de pruebas de una vacuna personalizada contra el melanoma. Esta vacuna está basada en datos genéticos individuales. El desarrollo de este tratamiento representa un avance sin precedentes en la lucha contra el cáncer. Además, abre el camino hacia terapias más efectivas, personalizadas y con menor carga tóxica para los pacientes. Si los resultados son positivos, este modelo podría replicarse en otros tipos de cáncer y transformar radicalmente el enfoque tradicional de la oncología.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama