viernes, 8 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Rusia crea base de datos para adoptar huérfanos ucranianos según color de ojos y cabello

huérfanos ucranianos

Autor:

Actualizada:

Las autoridades de la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia en 2022, han implementado un sistema en línea. Este sistema permite a los interesados en adoptar niños huérfanos ucranianos realizar búsquedas filtrando características físicas como el color de ojos y cabello. Esta medida ha sido duramente criticada por organizaciones de derechos humanos. Ellas la consideran una forma moderna de tráfico infantil.

- Anuncio -
huérfanos ucranianos

Un catálogo digital de huérfanos

La base de datos, alojada en la página web del Ministerio de Educación y Ciencia de la autoproclamada república de Lugansk, contiene información de hasta 294 menores de 17 años. La herramienta permite búsquedas por nombre, sexo, edad, presencia de hermanos, y preferencias de color de ojos y pelo. También permite seleccionar el tipo de tutela deseada.

Aunque no se incluyen fotografías, cada perfil describe el estado de salud del niño, generalmente clasificado como “grupo dos”. Este grupo se refiere a menores sin enfermedades crónicas pero con algún deterioro funcional o factores de riesgo. Asimismo, se presentan descripciones breves de la personalidad y comportamiento del menor.

Testimonios y denuncias

El director de la ONG Save Ukraine, Nikolái Kuleba, denunció que este sistema “no se diferencia de un catálogo de esclavos”. Lo calificó como “tráfico infantil del siglo XXI”. Según Kuleba, la mayoría de estos niños nacieron antes de la ocupación y eran ciudadanos ucranianos. Asegura que algunos de sus padres fueron asesinados durante la ocupación. En otros casos, a los menores simplemente se les entregaron documentos rusos para legalizar su traslado.

- Anuncio -

Entre las fichas publicadas, se describen casos como el de Alexéi: “Amable, sociable, interactúa activamente con sus compañeros. Trata a los adultos con respeto. Le encantan los deportes y los juegos activos”. O el de Anguelina: “Amable y compasiva. Cumple con sus tareas hasta el final y es muy responsable con la limpieza del aula”.

Falta de información sobre los padres

Aunque existe un apartado para detallar la ausencia de los progenitores, este espacio siempre aparece vacío, según comprobó la agencia EFE. Esto ha despertado sospechas sobre la transparencia del proceso y el origen real de los niños incluidos en la base de datos.

Contexto internacional y acusaciones

En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin y la comisionada para los Derechos de los Niños, María Lvova-Belova. Los acusaban de la deportación ilegal de menores ucranianos desde territorios ocupados.

Rusia no ha negado estos traslados, pero los justifica como una medida de seguridad. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, declaró que los niños “están seguros y a resguardo en instituciones infantiles estatales”. También señaló que “se salvó la vida de muchos de ellos al sacarlos de las zonas de combate”.

Un debate que trasciende fronteras

La creación de esta base de datos reaviva el debate sobre los derechos de los menores en zonas de conflicto. También plantea la preocupación sobre la legalidad de las adopciones transfronterizas en territorios ocupados. Organizaciones internacionales continúan presionando para que se investigue el paradero de estos niños. Además, buscan garantizar que cualquier proceso de adopción respete las leyes internacionales y los derechos humanos.

Fuente: Swissinfo.ch

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama