La guerra en Ucrania sigue sin una salida clara y ahora analistas europeos advierten un giro más agresivo de Moscú.
Un giro en la política exterior rusa
Rusia y, en particular, el presidente Vladimir Putin, mantienen su postura desafiante frente a Occidente y a Ucrania, pese a más de tres años de conflicto. Según Sinikukka Saari, directora del Instituto Finlandés de Política Exterior, el Kremlin busca tres objetivos principales: limitar la independencia de Ucrania, derribar el orden de seguridad europeo y recuperar influencia en la política global.
Saari asegura que la estrategia de Rusia ha cambiado: “Se ha vuelto mucho más agresiva que antes”, señaló en declaraciones recogidas por Huffington Post y Uusi Suomi.
La decepción de Trump con Putin
El presidente estadounidense Donald Trump, que en agosto se reunió en Alaska con su homólogo ruso, expresó su frustración al no lograr avances en las negociaciones.

“Estoy decepcionado de él, pero no he roto con él”, dijo en entrevista con la BBC, al referirse a Putin. Según Trump, pensó que alcanzar la paz en Ucrania sería más sencillo por su relación con el mandatario ruso.
“Me honra mucho decir que hemos resuelto siete guerras irresolubles. Creí que esta sería la más fácil, pero me ha decepcionado”, añadió durante una rueda de prensa en Reino Unido el 18 de septiembre.
Tensiones militares y violaciones aéreas
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, insistió en que Putin busca soluciones políticas, aunque reconoció la dureza de la situación.
Mientras tanto, en Europa crece la preocupación. Hanna Notte, directora del Centro James Martin, aseguró que las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia son una forma de probar la reacción de la OTAN y de Trump.
El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que los aliados no permitirán que continúen estas acciones, tanto con drones como con aviones. Sin embargo, Berlín se negó a aclarar si respondería con el derribo de aeronaves, manteniendo lo que denominó “ambigüedad estratégica”.
Escenario global más inestable
Para el investigador Samuel Charap, del centro de estudios Rand, el mundo se acerca a un momento comparable con la Guerra Fría. “Nos enfrentamos a intenciones agresivas de Rusia. Probablemente nos encaminamos hacia una situación similar a la década de 1950”, explicó.
El Kremlin, por su parte, calificó de imprudentes las declaraciones sobre un eventual derribo de aviones rusos. Peskov advirtió que estas posturas son “irresponsables y peligrosas por sus consecuencias”.
Mas Noticia: Cuatro factores para explicar un paro sin comparación
Fuente: www.eluniverso.com