Las calles de Quito están experimentando un cambio significativo gracias a una colaboración notable entre Holcim Ecuador y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP). Esta alianza tiene como objetivo principal no solo mejorar la infraestructura vial, sino también impulsar la sostenibilidad en la capital ecuatoriana.
Una alianza para la sostenibilidad
Con el propósito de seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país, Holcim Ecuador y la EPMMOP están ejecutando una prueba de estabilización utilizando el cemento Base Vial tipo MH. Esta iniciativa se centra en la reparación de vías ubicadas en el norte de Quito. Más allá de mejorar la movilidad en la ciudad, el enfoque está en reducir costos de construcción, promover el cuidado ambiental y elevar la calidad y durabilidad del suelo.

Compromiso con el medio ambiente
En esta empresa conjunta, Holcim Ecuador y la EPMMOP priorizan la reducción de la contaminación y la maximización de la durabilidad de las obras. Se han seleccionado materiales certificados como «Carbono Neutro», como la Base Vial de Holcim, reconocida por su eficiencia y desarrollo sostenible.
«Con el estabilizador de suelo Holcim Base Vial, reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental en las obras viales de la capital, garantizando su durabilidad. Este proyecto minimiza el consumo de recursos y reduce considerablemente la huella de carbono», destaca María Isabel Chiriboga, gerente de Negocio Cemento de Holcim Ecuador.
Transformando la infraestructura
El enfoque principal de esta iniciativa es reciclar el asfalto existente para crear una nueva estructura vial utilizando el cemento Base Vial de Holcim. Este proceso no solo evita desechos de material, sino que también reduce la necesidad de utilizar nuevos materiales granulares para las bases, promoviendo así la sostenibilidad y la eficiencia en la construcción.
Holcim Ecuador
El enfoque principal de esta iniciativa es reciclar el asfalto existente para crear una nueva estructura vial utilizando el cemento Base Vial de Holcim. Este proceso no solo evita desechos de material, sino que también reduce la necesidad de utilizar nuevos materiales granulares para las bases, promoviendo así la sostenibilidad y la eficiencia en la construcción. Además, esta renovación no solo mejora la infraestructura vial presente, sino que sienta las bases para un futuro más sostenible y resistente al desgaste, donde las comunidades de Quito puedan disfrutar de calles más duraderas y amigables con el medio ambiente. Holcim Ecuador reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la infraestructura, destacando su papel clave en la construcción de un futuro más sostenible para las personas y el planeta.
Más noticias:
Descubre las mejores marcas de bicicletas: ¡Impulsa tu pasión por el ciclismo!