Durante su visita a Quito para asistir a la posesión presidencial de Daniel Noboa, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., realizó una polémica declaración sobre uno de los episodios más sensibles de la historia ecuatoriana: la muerte del expresidente Jaime Roldós Aguilera. En una entrevista concedida al diario El Universo el 25 de mayo de 2025, Kennedy Jr. manifestó su profunda tristeza y sospechas sobre las circunstancias del fallecimiento del mandatario ecuatoriano en 1981.

El trágico final de un presidente carismático
Jaime Roldós murió el 24 de mayo de 1981, en un accidente aéreo en la provincia de Loja. Junto a él fallecieron su esposa, Martha Bucaram, miembros de su comitiva y la tripulación del avión presidencial. Aunque oficialmente se trató de un accidente, desde entonces han persistido dudas y teorías sobre la posible intervención de fuerzas externas. Para Kennedy Jr., hay razones para pensar que no fue un hecho fortuito.
“Me sentí muy descorazonado”
Robert F. Kennedy Jr. recordó que conoció personalmente a Roldós en 1979, cuando este lo invitó a recorrer algunas zonas de la Sierra ecuatoriana. Destacó que muchas personas veían en Roldós al “John F. Kennedy de Latinoamérica” por su juventud, liderazgo y enfoque en los derechos humanos. Según Kennedy Jr., el presidente ecuatoriano mostraba una gran compasión hacia los sectores más vulnerables, como los pobres y las comunidades indígenas.
“Me sentí muy descorazonado y desesperanzado con lo que le pasó a Roldós, que probablemente fue asesinado con la ayuda de la CIA”, afirmó el funcionario estadounidense, dejando abierta una fuerte sospecha sobre la implicación de la agencia de inteligencia norteamericana.
Una familia marcada por tragedias políticas
La posición de Kennedy Jr. no es nueva. Como sobrino del presidente John F. Kennedy (asesinado en 1963) e hijo de Robert F. Kennedy (asesinado en 1968), ha manifestado en múltiples ocasiones su escepticismo sobre las versiones oficiales de estos asesinatos. Ha señalado que existen “evidencias abrumadoras” de la participación de la CIA tanto en los hechos como en su encubrimiento.
En una entrevista con la revista People en 2023, reiteró que ni Lee Harvey Oswald ni Sirhan Sirhan, los supuestos autores materiales de los asesinatos de su tío y su padre, actuaron solos. Según él, las investigaciones oficiales ignoraron o minimizaron datos que apuntaban a una conspiración más amplia.
El giro de la administración Trump
Este mismo año, el expresidente Donald Trump ordenó la desclasificación de documentos relacionados con los asesinatos de los hermanos Kennedy y del activista Martin Luther King Jr. Desde marzo de 2025, los Archivos Nacionales de EE. UU. han comenzado a publicar esta información en su sitio web, lo que ha avivado las discusiones sobre el papel de la CIA en los crímenes políticos del siglo XX.
Paralelismos entre Roldós y Noboa
Durante su visita a Ecuador, Kennedy Jr. también estableció un paralelo entre Jaime Roldós y el actual presidente Daniel Noboa, destacando similitudes en el carácter, la determinación, y el compromiso con las causas sociales. Aunque aclaró que no se refería necesariamente a coincidencias ideológicas o políticas, sí resaltó la integridad y visión de ambos líderes.
El legado de Roldós y la necesidad de verdad
Cuarenta y cuatro años después de su muerte, Jaime Roldós sigue siendo una figura emblemática de la democracia ecuatoriana. Las palabras de Robert F. Kennedy Jr. vuelven a poner en el centro del debate la necesidad de esclarecer las verdaderas causas del trágico suceso. Para muchos, las dudas nunca se han disipado del todo, y las nuevas declaraciones podrían motivar a las autoridades a reabrir investigaciones o buscar mayor transparencia.
Fuente: KCH Comunicación
Te puede interesar:
Este será el precio mínimo de sustentación del litro de leche cruda desde junio