El riesgo país de Ecuador 2025 alcanzó una histórica reducción al ubicarse en 684 puntos básicos, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Se trata de la primera vez, en los últimos cinco años, que este indicador se posiciona por debajo de los 700 puntos, lo que abre nuevas posibilidades de financiamiento en condiciones más favorables.
Evolución del riesgo país en la última década
Durante los años más críticos de la pandemia, en 2020, el riesgo país de Ecuador 2025 superó los 5 000 puntos. La contracción económica, el desplome del precio del petróleo y la incertidumbre política agudizaron la percepción negativa de los inversionistas. El Gobierno de entonces se vio obligado a renegociar la deuda externa, aumentando temporalmente la desconfianza internacional.
Posteriormente, en 2021, aunque se inició un proceso de estabilización, el índice se mantuvo elevado, con un promedio entre 800 y 900 puntos. La llegada de Guillermo Lasso generó expectativas de reformas económicas, pero la falta de consensos políticos y las tensiones sociales limitaron los avances.
Crisis y recuperación progresiva del riesgo país
El 2022 fue un año turbulento. Las protestas lideradas por la Conaie y la conflictividad política impulsaron al riesgo país de Ecuador 2025 hasta los 1 900 puntos en octubre. Al cierre de ese año, el indicador seguía por encima de los 1 200 puntos, reflejando un escenario de fragilidad fiscal y social.
Con la llegada de Daniel Noboa a la presidencia en 2023, el índice comenzó a mostrar un cambio de tendencia. Para 2024, se observó una reducción paulatina, producto del ajuste fiscal, el incremento de ingresos petroleros y el respaldo de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial.

Factores que explican la histórica caída en 2025
En 2025, la trayectoria descendente se consolidó. Las giras internacionales de Noboa, el apoyo de Estados Unidos —con la visita de Marco Rubio— y las reformas en subsidios de combustibles mejoraron la percepción de los mercados. Como resultado, el riesgo país de Ecuador 2025 bajó a 684 puntos, el nivel más bajo desde antes de la pandemia.
Implicaciones económicas del nuevo escenario
Un riesgo país de Ecuador 2025 más bajo significa mejores condiciones para la obtención de créditos externos y tasas de interés más competitivas. Esto, a su vez, facilita la llegada de inversión privada, dinamiza la economía y fortalece la confianza internacional.
Según Acorbanec, gremio bananero, esta reducción abre la posibilidad de créditos más accesibles, lo cual puede impulsar empleo y productividad. Sin embargo, especialistas advierten que el desafío radica en mantener la estabilidad lograda con políticas coherentes y sostenibles.
Fuente:
Te puede interesar:
Corea del Norte ejecuta a más personas por ver películas y televisión extranjeras, denuncia la ONU