El riesgo país de Ecuador se ubicó en 749 puntos este miércoles 3 de septiembre de 2025, según reportó el Banco Central del Ecuador (BCE). Esta cifra representa el nivel más bajo registrado en lo que va del año y refleja un leve respiro para la economía nacional en el ámbito internacional. Durante los primeros ocho meses del 2025, el indicador se había mantenido en un promedio de 800 puntos.

¿Qué significa el riesgo país?
El riesgo país es un indicador financiero que mide la confianza de los mercados internacionales sobre la capacidad de un Estado para cumplir con sus obligaciones de deuda externa. Entre más alto sea el puntaje, mayor es el costo que debe pagar el país para acceder a financiamiento internacional.
En el caso de Ecuador, con 749 puntos, el país debería pagar un 7,49% adicional de interés sobre la tasa de referencia de los bonos del Tesoro de Estados Unidos para endeudarse en los mercados internacionales.
Factores que explican la caída del indicador
La reducción del riesgo país está relacionada con varios elementos recientes en la política y economía ecuatoriana:
- Confianza de los acreedores internacionales, quienes ven una mejora en el cumplimiento de pagos de la deuda externa.
- Expectativas positivas en exportaciones y desempeño fiscal, que muestran perspectivas favorables para el segundo semestre del 2025.
- Firma del acuerdo comercial con Corea del Sur, lo que abre oportunidades de nuevos mercados para los productos ecuatorianos.
- Gira internacional del presidente Daniel Noboa, especialmente en Japón, donde se anunciaron inversiones extranjeras en sectores estratégicos como el automotriz.
- La coyuntura política, marcada por la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, que generó señales de confianza hacia los mercados internacionales.
Efectos de un riesgo país más bajo
Una reducción en el riesgo país trae consigo efectos positivos:
- Mejor acceso al crédito internacional tanto para el Estado como para las empresas privadas.
- Reducción en las tasas de interés que Ecuador debe pagar al colocar bonos en los mercados financieros.
- Aumento de la confianza de inversionistas extranjeros, que pueden percibir a Ecuador como un destino más estable para el flujo de capitales.
Sin embargo, a pesar de la mejora, el nivel actual todavía es alto en comparación con países vecinos como Colombia (alrededor de 300 puntos) o Perú (menos de 200 puntos).
Retos para sostener la tendencia
Economistas coinciden en que Ecuador deberá mantener la estabilidad política, disciplina fiscal y continuidad en sus compromisos internacionales para que el indicador siga descendiendo. Cualquier alteración en el panorama interno o en las relaciones internacionales podría frenar este progreso y volver a encarecer el financiamiento externo.
La baja del riesgo país a 749 puntos es una señal alentadora para la economía ecuatoriana en 2025, ya que facilita el acceso al financiamiento y mejora la percepción internacional sobre el país. No obstante, se trata de un reto de mediano plazo: consolidar políticas fiscales responsables, garantizar estabilidad política y mantener la confianza de los mercados será fundamental para acercar a Ecuador a los niveles de riesgo país de sus vecinos más competitivos.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar:
Bupa Ecuador presenta Bupa Global Care: un seguro de salud con cobertura internacional