Richard Carapaz, campeón olímpico ecuatoriano y referente del ciclismo latinoamericano, se consolida como figura mundial. Esto ocurre tras protagonizar la tercera temporada de la serie de Netflix ‘Tour de Francia: En el corazón del pelotón’, que documenta de forma íntima y vibrante la histórica edición de 2024.

Un Tour histórico para Carapaz
Durante el Tour de Francia 2024, Carapaz, como líder del equipo EF Education–EasyPost, logró una victoria de etapa. También, se consagró con la camiseta de lunares rojos al ganar la clasificación de la montaña. Esto reafirma su calidad como escalador de élite y su lugar en la historia del ciclismo mundial.
Con este logro, Carapaz se convirtió en uno de los pocos ciclistas —poco más de 100 en la historia— que han ganado etapas en las tres grandes vueltas: el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España.
Los momentos más íntimos del ‘Lagarto’ en Netflix
La serie, estrenada recientemente en Netflix, está compuesta por ocho capítulos. Estos capturan las emociones, la exigencia y la tensión detrás de cada etapa del Tour. Las cámaras siguen de cerca a Carapaz en su esfuerzo por mantenerse en la lucha por el título de Rey de la Montaña. También muestran los momentos de incertidumbre, caídas, estrategias de equipo y la alegría de sus triunfos.
Este detrás de escena permite a los fanáticos del deporte conectar con la personalidad del ecuatoriano, su disciplina y liderazgo dentro del pelotón. Además, les permite conocer las dinámicas internas de su equipo en la carrera más prestigiosa del ciclismo de ruta.
Ecuador en el Tour de Francia 2025
Aunque Richard Carapaz no participará en el Tour de Francia 2025 debido a una infección intestinal, Ecuador mantendrá su presencia en la competencia. Esto se logrará con la participación de Jhonatan Narváez, quien debutará en la ronda gala con el UAE Team Emirates, equipo número uno del ranking UCI y liderado por Tadej Pogacar.
Narváez, actual campeón nacional de ruta, buscará dejar en alto el nombre de Ecuador en una de las carreras más exigentes del mundo. Mientras tanto, Carapaz continúa su recuperación con miras a regresar con fuerza a las grandes competencias internacionales.
Un legado que inspira
La presencia de Carapaz en la serie de Netflix no solo celebra sus logros personales, sino que también motiva a jóvenes ciclistas ecuatorianos y latinoamericanos a perseguir sus sueños en el deporte de alto rendimiento. Su historia, narrada entre ascensos imposibles y triunfos históricos, refleja el esfuerzo y la pasión que definen al ciclismo.
La serie ya se encuentra disponible en la plataforma, permitiendo a los seguidores revivir la gesta del ciclista ecuatoriano que sigue dejando huella en las rutas más emblemáticas del mundo.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Día Mundial de la Zoonosis: Un llamado a la prevención y colaboración multisectorial